martes 26 de agosto de 2025 - Edición Nº1822

Ambiente y energía | 25 ago 2025

Proyecto energético

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años, condicionado a la ejecución de obras de infraestructura

El consorcio Southern Energy, integrado por empresas líderes, ha recibido la aprobación para exportar GNL por 30 años, un permiso que se vincula a la inversión en infraestructura de transporte de gas.


La Secretaría de Energía ha otorgado a la empresa Southern Energy S.A. (SESA) un certificado de Libre Exportación de Gas Natural Licuado (GNL) a través de la Resolución 353/2025. Esta autorización, con una vigencia de 30 años, permite a la compañía exportar GNL desde el 1 de septiembre de 2028 hasta agosto de 2058.

El certificado establece condiciones claras para su validez. Southern Energy S.A. deberá mantener la disponibilidad de gas proyectada y cumplir con las obligaciones previstas en la Resolución N° 145/2025 de la Secretaría de Energía, que regula el procedimiento para la exportación de GNL. La autorización queda supeditada a la ejecución y puesta en marcha de un proyecto de infraestructura de transporte de gas, presentado por la empresa el 1 de agosto de 2025.

Southern Energy ya firmó preacuerdos con unas 30 empresas para exportar GNL  argentino desde 2027 - Dinamicarg

 

El ambicioso proyecto de Southern Energy

El consorcio Southern Energy, conformado por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, anunció la instalación de un segundo buque flotante de licuefacción de gas natural (FLNG) en la provincia de Río Negro. Este barco, denominado "MKII", se sumará al "Hilli Episeyo", cuya operación está prevista para finales de 2027. En conjunto, los buques permitirán una producción anual estimada de 6 millones de toneladas de GNL.

El proyecto, conocido como "Argentina LNG", prevé una inversión total de más de 15.000 millones de dólares a lo largo de 20 años. En su primera fase (2024-2031), se invertirán 3.200 millones de dólares, seguidos de 2.800 millones de dólares en la segunda etapa (2032-2035). Se estima que aproximadamente el 50% de los bienes y servicios requeridos serán contratados a proveedores locales.

 

Impacto económico y social

Las exportaciones podrían superar los 20.000 millones de dólares entre 2027 y 2035, generando un importante flujo de divisas. Además, se espera la creación de 1.900 puestos de trabajo directos e indirectos durante la fase de construcción, con un enfoque en la contratación de mano de obra y empresas locales.

El buque "Hilli Episeyo", con una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas anuales de GNL, será complementado por el "MKII", que actualmente está en proceso de reconversión en China y tendrá una capacidad de 3,5 millones de toneladas anuales. Este segundo barco llegará al país en 2028 para iniciar operaciones.

La elección de la costa de Río Negro para el proyecto se debe a las ventajas logísticas del Atlántico Sur, que reducen los plazos para llegar a los mercados internacionales. El uso de buques flotantes, a su vez, ofrece mayor flexibilidad y menores costos en comparación con las terminales terrestres tradicionales.

GNL argentino: Southern Energy ya firmó acuerdos de confidencialidad con  unas 30 empresas interesadas en comprar

Con la aprobación de este certificado, el proyecto da un paso decisivo hacia su consolidación, lo que refuerza el potencial de Argentina como futuro exportador de GNL y convierte a Southern Energy en un actor clave para la transición energética del país.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias