miércoles 27 de agosto de 2025 - Edición Nº1823

Comercio Exterior | 25 ago 2025

Demanda asiática

Coyuntura global impulsa las exportaciones de soja argentina, exponiendo desafíos logísticos

El repunte en las compras de soja por parte de China, que evitó el mercado estadounidense, genera un impulso sin precedentes para las exportaciones de Argentina y Brasil. Este escenario, si bien es una oportunidad comercial, expone las limitaciones de la infraestructura y la logística portuaria.


La reorientación de las compras de soja de China hacia Sudamérica, en un contexto de disputa comercial con Estados Unidos, ha posicionado a Argentina y Brasil como proveedores estratégicos. Este cambio, aunque favorable para el comercio, resalta las limitaciones de la infraestructura logística regional.

El impacto ya es visible en las cifras de exportación: en julio, Argentina embarcó más de 1,3 millones de toneladas de poroto de soja, una cifra que casi cuadriplica el volumen del mismo mes de 2024. Se proyecta que agosto se convierta en el segundo mejor mes histórico para este producto, con 568.000 toneladas ya despachadas y 1,3 millones adicionales programadas, en su mayoría con destino a China.

 

Argentina, un actor central en el nuevo tablero comercial

China concentra aproximadamente el 90% de las exportaciones argentinas de poroto de soja, lo que subraya la relevancia del país en este mercado. En lo que va del año, las ventas a este destino superaron los 846 millones de dólares, lo que confirma la importancia del vínculo comercial bilateral. Este incremento no es un hecho aislado, sino que responde a la estrategia china de reducir su dependencia de la soja estadounidense. Para Argentina, esta situación representa una oportunidad para fortalecer su rol en las cadenas globales de suministro, al tiempo que exige una mayor capacidad logística.

Abiove apresenta perspectivas da infraestrutura para a soja brasileira em  evento nos EUA | AGROemDIA

 

Brasil: el principal proveedor

Aunque Argentina se beneficia de esta dinámica, Brasil continúa siendo el principal proveedor de soja a China. Según informes de la Bolsa de Comercio de Rosario, el país vecino concentra un alto porcentaje de las compras chinas y ha registrado volúmenes récord de exportación en los últimos meses. Las terminales portuarias brasileñas, especialmente las de Santos y el Arco Norte, enfrentan desafíos similares a los de Argentina, como la congestión vehicular y las limitaciones en el transporte ferroviario. Esta situación demuestra que la competitividad de ambos países no solo depende de la producción agrícola, sino también de su capacidad para sostener la logística de exportación.

 

Mayor exigencia para puertos y transporte

El elevado flujo de granos hacia China coincide con una mayor presión sobre los puertos de Rosario y Bahía Blanca, que operan cerca de su máxima capacidad. Esta situación exige una coordinación precisa para evitar demoras en las operaciones de carga. El transporte terrestre también enfrenta desafíos significativos, ya que miles de camiones se movilizan desde las zonas productoras hacia las terminales portuarias, aumentando la congestión en rutas y accesos, lo que incrementa los costos logísticos y subraya la necesidad de mejoras estructurales.

 

Claves para la competitividad

Para mantener este nivel de exportaciones, Argentina debe avanzar en varios frentes: la infraestructura vial debe adaptarse al flujo de camiones, la capacidad de acopio de silos y plantas de almacenamiento debe optimizarse para evitar la saturación en picos de demanda y la eficiencia portuaria debe mejorar para reducir tiempos y costos. Estas medidas no solo impactan en la competitividad a corto plazo, sino que también son cruciales para que el país mantenga un rol protagónico en el abastecimiento global de soja a mediano plazo.

Argentina se fue al descenso en el comercio mundial de soja, mientras que  Brasil logró alcanzar la cima de la tabla de posiciones | Bichos de Campo

La coyuntura internacional brinda una oportunidad para Argentina. El aumento de la demanda china consolida la posición del país en el comercio mundial de granos, pero al mismo tiempo evidencia las deficiencias logísticas existentes. El desafío es transformar este contexto favorable en un proceso sostenible, donde las mejoras en infraestructura y logística acompañen el crecimiento de las exportaciones. De esta manera, una ventaja coyuntural puede convertirse en un salto estructural para toda la cadena agroindustrial y logística del país.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: MovantConnection

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias