domingo 24 de agosto de 2025 - Edición Nº1820

Campo | 23 ago 2025

Clima y agro

De las inundaciones actuales al riesgo de un cambio de patrón: qué pasa con el clima en el campo

Una ciclogénesis provocó lluvias abundantes en el centro del país, causando inundaciones en más de 800 mil hectáreas, mientras que los pronósticos de la NOAA anticipan un enfriamiento del Pacífico y la posibilidad de un evento de “La Niña” de corta duración.


De la mano de una ciclogénesis, volvieron las lluvias abundantes a casi todas las zonas productivas del país. Hubo varios focos máximos de lluvias, entre ellos, la zona de Junín (BsAs) con registros de 90 a 120 mm, la zona del centro y norte de Santa Fe con registros de hasta 130 mm. La peor parte se la están llevando los productores del oeste bonaerense, en donde la situación crítica se vive desde finales del verano con lluvias excesivas que han afectado a por lo menos 800.000 hectáreas. En el partido de 9 de julio, por ejemplo, el 40% de sus campos se encuentran inundados.

 

El panorama actual y el pronóstico a corto plazo

Un frente frío de rápido desplazamiento está dejando algunos chaparrones y tormentas aisladas por la zona central del país, pero entre esta noche y el fin de semana estará activando áreas de fuertes tormentas en el norte de Entre Ríos, de Santa Fe, este de Chaco y Formosa, y muy especialmente en Corrientes y Misiones. Con la llegada del frente frío, se espera un descenso de temperatura y la chance de heladas sobre la zona central el sábado y el domingo, ya que las mínimas estarán cerca de los 0°C. Del lunes 25 al viernes 29 de agosto, se espera una ventana de buen tiempo, alta presión atmosférica, baja humedad relativa y sin precipitaciones de Río Negro hasta Misiones, con mínimas y máximas en aumento.

 

La Niña y la incertidumbre para la primavera

La región que se monitorea para determinar La Niña o El Niño se encuentra más fría que lo normal. Los pronósticos actualizados de la Administración Oceánica y Atmosférica de los EE. UU. (NOAA) anticipan que este enfriamiento podría mantenerse y con ello desarrollarse La Niña en los meses de primavera para el Hemisferio Sur.

De confirmarse, sería un evento de corta duración, solo en la primavera y de débil intensidad, con un 58% de chance en el trimestre octubre-noviembre-diciembre. Por ahora, el pronóstico del modelo CFS anticipa para el primer mes de la primavera (septiembre) lluvias inferiores a la media en casi todo el país, especialmente en el norte.


Redacción por DataPortuaria
Fuente:  Ignacio Lopez Amorin - AgrofyNews

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias