viernes 22 de agosto de 2025 - Edición Nº1818

Comercio Exterior | 22 ago 2025

Exportaciones agroindustriales

La agroindustria argentina creció 1,3% en el primer semestre impulsada por el girasol, la carne y el maíz

14:25 |Según el informe del Consejo Agroindustrial Argentino, el sector exportó más de U$S 27.700 millones entre enero y julio de 2025, a pesar de que el tipo de cambio se ubicó 12% por debajo del promedio del año anterior.


La actividad del sector agroindustrial argentino registró un crecimiento en sus exportaciones. Según el último informe del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), la actividad exportó 27.731 millones de dólares en lo que va de 2025. Esta cifra representa un incremento del 1,3% con respecto al mismo período de 2024, y un aumento del 9,4% si se toma en cuenta el mes de julio.

En términos de contribución a la suba, los complejos de Girasol, Carne y cuero vacuno, y Maíz fueron los de mayor aporte, mientras que la Soja, Cebada y el sector Olivícola fueron los que más la amortiguaron.

 

Desempeño por complejos y el desafío del tipo de cambio

El informe del CAA destaca el rendimiento de los principales complejos exportadores del país:

  • Soja: Sigue siendo el complejo más importante, aportando un 37,8% de las exportaciones del sector. Sin embargo, el valor exportado en lo que va del año (U$S 10.475 millones) cayó un 7,1% interanual, a pesar de que julio mostró un alza del 13,3% respecto a 2024.

  • Maíz: Representó el 16,9% de las exportaciones agroindustriales, con un crecimiento del 5,3% en el acumulado de enero a julio de 2025, si se lo compara con el mismo período del 2024.

  • Carne y cuero vacuno: Tuvo un crecimiento del 16,7% en lo que va del año, aportando el 7,7% del total de las exportaciones del sector. El valor exportado en julio de 2025 creció un 48,8% en comparación con el mismo mes del año anterior.

  • Trigo: Representó el 6,9% del total de las exportaciones del sector, con una caída del 2,1% en los primeros siete meses del año con respecto al mismo período del año anterior.

  • Girasol: Fue uno de los de mayor contribución a la suba, con un crecimiento del 44,7% en el acumulado de enero a julio de 2025.

  • Complejo lácteo: Registró una variación interanual del 7,2% en el período de enero a julio.

  • Complejo pesquero: Aportó un 4,2% de las exportaciones totales del sector, con una variación acumulada interanual del 1,2%.

A pesar de un crecimiento general, el informe destaca que el Tipo de Cambio Real Multilateral (BCRA) se elevó 7% respecto al nivel del mes anterior, pero se ubicó 12% por debajo del promedio de 2024. Esto genera un desafío para la competitividad de las exportaciones, a pesar del buen desempeño de varios complejos.

Leé el informe completo haciendo click aqui


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias