

El sector aéreo de América Latina y el Caribe cerró el primer semestre de 2025 con importantes crecimientos tanto en el tráfico de pasajeros (creció 6,24%) como en el volumen de carga transportada (+2,2%). Aunque las cifras difundidas por el Consejo Internacional de Aeropuertos para América latina y el Caribe (ACI-LAC) son aún datos preliminares, el significativo aumento registrado entre enero y junio podría llevar a una revisión de las previsiones para el año.
El comunicado de ACI-LAC destaca el desempeño de la Argentina en el primer semestre, con un aumento del 15% en el tráfico aéreo en términos de pasajeros y del 8,3% en el volumen de carga. Según Rafael Echevarne, Director General de ACI-LAC, “los datos parecen indicar que las políticas de liberalización y desregulación del sector del transporte aéreo en Argentina están dando frutos concretos en términos de crecimiento sostenido”.
Brasil también tuvo un desempeño destacado, movilizando 112 millones de pasajeros en el primer semestre, un aumento del 9,3%. México incrementó su tráfico en un 3,1%, movilizando 94,5 millones de pasajeros. Otros resultados destacados fueron los de El Salvador (+8,5%), Perú (+7,1%) y Panamá (+7%), que también lideró en carga aérea con un crecimiento del 15% y más de 100.000 toneladas transportadas.
Para este año, ACI preveía un crecimiento del tráfico aéreo en América latina y el Caribe del 4,1%, alcanzando los 789 millones de pasajeros. Sin embargo, con base en las cifras alcanzadas en el primer semestre de 2025, ACI está revisando sus pronósticos de tráfico para la región.
Redacción por DataPortuaria