miércoles 20 de agosto de 2025 - Edición Nº1816

Logística | 20 ago 2025

Región Centro

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para potenciar la competitividad de la Región Centro

10:33 |Funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas en Santa Fe para avanzar en una agenda común que impulse la producción y el comercio exterior.


El Gobierno de Santa Fe avanza en el fortalecimiento de la Región Centro como motor del desarrollo federal. En ese marco, el ministro de Desarrollo Productivo santafesino, Gustavo Puccini, recibió a su par cordobés de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, en una jornada de trabajo que reunió a cámaras empresariales, sectores industriales, tecnológicos y autoridades de ambas provincias.

La agenda incluyó visitas al Puerto de Rosario, la Zona Franca de Villa Constitución y el Puerto de Santa Fe, considerados nodos estratégicos de la infraestructura logística regional.

"Esta jornada es el correlato de lo que hicimos en Córdoba hace unos meses. Hoy Córdoba trae su matriz productiva y sus clústers para conocer lo que Santa Fe tiene para ofrecer", señaló Puccini.

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado  global - Agritotal

 

La búsqueda de “avenidas competitivas”

Dellarossa, por su parte, remarcó la importancia de adaptar la región a las nuevas dinámicas globales.

“Ganar competitividad es clave, y para eso necesitamos lo que yo llamo avenidas competitivas: ferrocarriles, rutas, agilidad en puertos y vías navegables. Los puertos de Santa Fe son fundamentales por su ubicación y tiempos de acceso. Venimos a conocer esta infraestructura para que nuestras industrias la utilicen”, explicó.

 

Beneficios de la articulación para Córdoba

Gracias a esta articulación, Córdoba contará con acceso a tres activos estratégicos en la provincia de Santa Fe: un espacio operativo propio de 10.000 metros cuadrados en el Puerto de Santa Fe, el uso de la Zona Franca de Villa Constitución y la conexión internacional a través de Terminal Puerto Rosario, con salidas periódicas a Brasil y enlace global. La medida permitirá reducir costos y mejorar la competitividad de la producción cordobesa, al tiempo que posicionará a Santa Fe como nodo logístico federal con proyección internacional.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias