jueves 21 de agosto de 2025 - Edición Nº1817

Ambiente y energía | 19 ago 2025

Política de hidrocarburos

YPF cede áreas convencionales en Tierra del Fuego y refuerza su estrategia de inversión en Vaca Muerta

Un memorando de entendimiento con la empresa provincial Terra Ignis busca optimizar el portafolio de activos de YPF, al tiempo que le otorga a la provincia un mayor protagonismo en la producción local.


El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en la cesión de siete áreas convencionales que la petrolera opera en la provincia. Las áreas incluidas en el acuerdo son Los Chorrillos, Lago Fuego y las fracciones A, B, C, D y E de Tierra del Fuego. El traspaso se enmarca en la estrategia de la compañía para optimizar su portafolio de activos y fortalecer el desarrollo de Vaca Muerta.

YPF se retira de Tierra del Fuego: avanzan en el traspaso de áreas  petroleras a Terra Ignis

 

Una estrategia que beneficia a ambas partes

La cesión de las áreas será a favor de Terra Ignis, la empresa de energía creada por el Gobierno de Tierra del Fuego. Con esta transferencia, la provincia busca consolidar su autonomía energética y maximizar los recursos disponibles en su territorio. El gobernador Melella destacó la relevancia del convenio como un paso hacia una mayor participación provincial en la industria.

Por su parte, el presidente de YPF, Horacio Marín, expresó que este acuerdo es un paso importante para "potenciar la producción de hidrocarburos en la provincia, al mismo tiempo que nos da la posibilidad de seguir concentrando los esfuerzos de la compañía en el desarrollo de Vaca Muerta".

 

El objetivo: exportaciones por US$ 30.000 millones

El acuerdo forma parte de la estrategia 4x4 de YPF, que apunta a una administración más eficiente del capital, focalizándose en proyectos de alto impacto y en la generación de exportaciones energéticas. Según la compañía, esta reasignación de activos permitirá orientar inversiones hacia proyectos que podrían habilitar exportaciones por US$30.000 millones para 2030. Con este acuerdo, YPF refuerza su posición como motor clave de la transformación energética argentina, combinando desarrollo local con visión exportadora.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias