

El cobre argentino da un nuevo paso hacia su desarrollo con una presentación al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) por parte del gigante suizo Glencore para invertir 13.500 millones de dólares en dos de los seis proyectos más grandes que tiene el país. La compañía multinacional anunció el pedido de adhesión al régimen para las iniciativas El Pachón y MARA, que en combinación, generarán más de 10.000 puestos de trabajo directos durante la fase de construcción y más de 2.500 puestos de trabajo directos durante la fase operativa.
El primero de los proyectos, El Pachón, está ubicado en la provincia de San Juan y requerirá una inversión de 9.500 millones de dólares. A pesar de haber sido descubierto en la década del 60', nunca había podido pasar a fase de desarrollo. Por su parte, el segundo proyecto, MARA (Agua Rica), es algo más pequeño con una inversión de 4.000 millones de dólares, gracias a que gran parte de la infraestructura ya está construida como parte de la expansión de la mina La Alumbrera en Catamarca. Esta inversión quintuplica el promedio de los proyectos de litio y se ubica por encima de otros proyectos de cobre como Taca-Taca (US$ 3.600 millones) o Los Azules (US$ 2.700 millones).
Gary Nagle, CEO de Glencore a nivel global, destacó el rol del marco regulatorio argentino al afirmar que "el presidente y su administración merecen el reconocimiento por la implementación del RIGI. Este marco ha transformado el panorama de la inversión en Argentina, actuando como un catalizador clave para atraer importantes inversiones extranjeras al país".
En la misma línea, Martín Pérez de Solay, la máxima autoridad de la empresa en Argentina, destacó que "el RIGI constituye una plataforma clave para el desarrollo de los importantes recursos naturales de Argentina".
Redacción por DataPortuaria
Fuente: Fernando Heredia - Forbes AR