lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº1814

Comercio Exterior | 18 ago 2025

Economía provincial

A pesar de exportar mayor volumen, Santa Fe aportó menos divisas en el primer semestre de 2025

12:16 |Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la provincia registró una caída del 1,6% en el valor de sus exportaciones, mientras que el volumen de ventas externas se incrementó un 3,1% interanual.


La provincia de Santa Fe, un eslabón clave en la economía nacional, registró en el primer semestre de 2025 exportaciones por un valor de U$S 6.924 millones, lo que representa una caída del 1,6% respecto al mismo período de 2024. La cifra se ubica casi un 10% por debajo del promedio de los últimos cinco años. Sin embargo, el volumen de las ventas externas marcó un incremento del 3,1% en comparación al año anterior.

El menor valor exportado responde principalmente a una disminución de los precios de los commodities, ya que el promedio de los últimos cinco años incluye un período en el que las cotizaciones fueron extraordinariamente altas, especialmente durante 2022.

 

El impacto de los rubros y la caída de la participación nacional

La agroindustria es responsable del 90% de las divisas que ingresan por exportaciones de bienes con origen en la provincia. Las manufacturas de origen agropecuario (MOA) fueron el sector que más contribuyó, aportando el 79% de las ventas externas. Los productos primarios (PP) concentraron el 11% del valor de las exportaciones. Por el contrario, las manufacturas de origen industrial (MOI), que vieron un importante aumento interanual en sus precios, sufrieron una caída del 12% en el volumen de exportaciones y no lograron capitalizar la situación.

A contramano de la provincia, los datos del INDEC indican que, a nivel nacional, las exportaciones de bienes crecieron más del 4% en el primer semestre de 2025. Como resultado, la participación de Santa Fe en el total exportado nacional fue del 17,4%, un mínimo histórico desde al menos 2017.

 

Destinos de las exportaciones

Las exportaciones santafesinas llegaron a 123 países del mundo en los primeros seis meses del año. Casi la mitad de las exportaciones (46%) tuvieron como destino el continente asiático.

Diferenciando por país, los tres principales destinos fueron:

  • India: Con el 16% del total exportado, principalmente grasas y aceites de la extracción de soja.

     

  • Brasil: Con el 9% de las ventas externas, con productos más diversos como manufacturas industriales, lácteos y cereales.
  • Vietnam: Con el 7% de las exportaciones, principalmente residuos y desperdicios de la industria alimenticia, como harinas y pellets de soja

Leé el informe completo haciendo click aqui


Redacción por DataPortuaria
Fuente:  Belén Maldonado & Patricia Bergero

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias