lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº1814

Puertos | 18 ago 2025

Récord en Brasil

Un récord histórico en movimiento portuario y la mayor cosecha de granos proyectada de su historia

11:34 |En el primer semestre de 2025, el sector fluvial movilizó un volumen récord de 653,7 millones de toneladas. La cifra llega en un momento de expectativa por una zafra de granos que superará los 345 millones de toneladas, poniendo a prueba la cadena de suministro.


Según datos de la Agencia Nacional de Transportes Fluviales (ANTAQ), en los primeros seis meses de 2025 el sector fluvial brasileño movilizó 653,7 millones de toneladas, un 1,02% más que en el mismo período de 2024. Se trata del mayor volumen registrado para un primer semestre desde que comenzó la serie histórica en 2010. El repunte estuvo impulsado principalmente por la carga contenerizada y los graneles sólidos, que alcanzaron máximos históricos. Los contenedores sumaron 78,1 millones de toneladas, con un crecimiento del 6,17%, lo que confirma una tendencia de crecimiento sostenido en los últimos cinco años.

En tanto, los graneles sólidos, que representan casi el 60% de todo lo movilizado, totalizaron 387,1 millones de toneladas, un 0,7% más que el año pasado.

 

La cosecha récord que desafía a la logística

Mientras los puertos alcanzan marcas históricas, el sector agrícola proyecta una zafra de 345,2 millones de toneladas de granos, un 16% más que el ciclo anterior. El incremento, de casi 48 millones de toneladas, se atribuye a condiciones climáticas favorables y a la expansión de la superficie cultivada. La soja alcanzaría un récord de 169,7 millones de toneladas (+14,8%), el maíz llegaría a 137 millones (+18,6%) y el arroz sumaría 12,3 millones (+16,5%). Este crecimiento productivo implica un desafío inmediato para la cadena logística: transportar y exportar volúmenes sin precedentes en un contexto de puertos ya operando a alta capacidad.

Brasil: Puerto de Río Grande cierra primer trimestre con crecimiento de  15,5% - PortalPortuario

 

Impacto y desafíos para la competitividad

La combinación de un comercio exterior portuario en expansión y una producción agrícola récord genera un escenario en el que la eficiencia logística será determinante para sostener la competitividad brasileña. En la práctica, esto significa optimizar el uso de la infraestructura existente, coordinar embarques y fortalecer los corredores de exportación. La creciente participación del cabotaje y la navegación interior, que en el semestre movió 44,3 millones de toneladas (+2,37%), también puede desempeñar un rol clave para descongestionar rutas y reducir costos.

En este contexto, las proyecciones apuntan a que la segunda mitad del año pondrá a prueba la capacidad de Brasil para articular un flujo constante y ordenado de mercancías desde los centros productivos hasta los mercados internacionales.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: MovantConnnection

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias