

El consorcio conformado por la UT Techint – SACDE destacó los avances en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto clave para el desarrollo energético del país. En sus redes sociales, la UTE informó sobre un nuevo récord alcanzado en la provincia de Río Negro, donde se completaron 170 soldaduras y más de 4 kilómetros de cañerías en tan solo 24 horas. Este hito fue posible gracias a la utilización de equipos de soldadura automática, una “tecnología de clase mundial” que optimiza la seguridad, la calidad y la productividad.
La soldadura automática, que se utilizó en caños de 30 pulgadas de diámetro (76 cm), fue impulsada por la UT Techint-SACDE, marcando un precedente único en la industria local. La misma tecnología se implementó por primera vez en el país en 2022, para el Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno (GPFPM), y posteriormente en la Reversión del Gasoducto Norte. Este tipo de tecnologías avanzadas es esencial para cumplir con los desafiantes plazos establecidos para el VMOS, cuya construcción inició en febrero de 2025 y se espera que entre en servicio durante 2026. La obra, que tiene 437 km de extensión, también deberá sortear 22 cruces especiales, dos de ellos con tecnología de perforación horizontal dirigida (HDD).
El oleoducto representará una mejora significativa en la capacidad de evacuación y exportación de petróleo crudo desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Se espera que, una vez operativo, aumente las exportaciones en más de 380.000 barriles de petróleo por día (bpd), con una proyección de alcanzar los 690.000 bpd con la incorporación de dos nuevas estaciones de bombeo. Adicionalmente, el proyecto generará más de 2.000 puestos de trabajo directos y un número considerable de empleos indirectos. El VMOS es el primer proyecto de la industria hidrocarburífera en adherir al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), un factor clave para su desarrollo.
Redacción por DataPortuaria