domingo 17 de agosto de 2025 - Edición Nº1813

Ambiente y energía | 16 ago 2025

Biocombustibles

Córdoba inaugura el primer “Punto Bio” y presenta una postura alternativa al proyecto de ley de biocombustibles

La provincia puso en marcha una estación de abastecimiento de B20 para su flota pública , en un contexto de debate con el Gobierno nacional por una propuesta de ley que busca modificar la normativa vigente sobre el corte obligatorio de combustibles.


La provincia de Córdoba acaba de inaugurar su primer “Punto Bio”, una instalación especializada para el abastecimiento seguro y controlado de biocombustibles destinada a la flota pública de vehículos. El nuevo espacio, ubicado en el predio de la Dirección Provincial de Vialidad en la capital cordobesa, es la primera estación de este tipo bajo gestión provincial y suministra B20, una mezcla compuesta por un 80% de gasoil y un 20% de biodiésel.

Córdoba inaugura la primera estación de servicio del país con surtidores de  biocombustibles - Gobierno de Córdoba

 

Objetivos del proyecto provincial

La iniciativa se enmarca en la Ley Provincial N° 10.721 de Promoción y Fomento de los Biocombustibles y busca reducir la dependencia de combustibles fósiles, fomentar la producción local y generar un efecto positivo en la economía regional. Mariano Santillán, titular de Biocombustibles y Bioenergías, señaló que la estación “permite hacer un expendio de forma segura”. La provincia, que integra la Liga de Provincias Bioenergéticas, también promueve su modelo con otras jurisdicciones como Santa Fe y San Luis.

 

Debate sobre la regulación nacional

La apertura del Punto Bio se da en un escenario de tensión política y económica con el Gobierno nacional. Representantes del sector, junto al gobernador Martín Llaryora, manifestaron su rechazo a un proyecto de ley que modifica la Ley 27.640. Según las autoridades provinciales, la propuesta reduciría la obligación de corte de alcoholes y naftas a un máximo del 12% y eliminaría ocho artículos de la normativa vigente. Los ministros Sergio Busso y Pedro Dellarossa denunciaron que la medida “busca favorecer a las petroleras”.

Por su parte, Patrick Adam, de la Cámara de Bioetanol de Maíz, advirtió que la eliminación de un corte mínimo obligatorio “podría generar una caída abrupta en la demanda”.

Frente a este escenario, productores y autoridades provinciales trabajan en una propuesta alternativa que será presentada en el Congreso , con el objetivo de proteger las inversiones y garantizar que los biocombustibles continúen como una pieza clave en la transición energética nacional.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias