lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº1814

Campo | 16 ago 2025

Innovación en cosecha

Un sistema innovador reduce a la mitad las pérdidas de granos en la plataforma durante la cosecha de soja

Un estudio del INTA Manfredi demostró que la incorporación de aire forzado en el cabezal mejora el flujo de material y reduce en un 54% las pérdidas en cultivos de bajo porte o de distribución irregular.


Un avance tecnológico promete mejorar la rentabilidad de los productores de soja y optimizar el aprovechamiento de cada hectárea sembrada. Una investigación realizada por el INTA Manfredi, en Córdoba, comprobó que la incorporación de un sistema de aire forzado en la plataforma de la cosechadora logra reducir un 54% las pérdidas por plataforma en comparación con el sistema convencional. En la soja, el 70% de las pérdidas de cosecha se originan en el cabezal.

El ensayo se llevó a cabo sobre un lote de soja con un rendimiento promedio de 26 quintales por hectárea, en un cultivo de porte bajo y distribución desuniforme. Este tipo de condiciones suele acentuar las pérdidas durante la recolección.

Camino sin retorno: el mundo está “commoditizando la sustentabilidad” |  Revista Verde

 

Más eficiencia y menos desperdicio

El sistema de aire forzado, compuesto por conductos de fibra de carbono que generan una corriente continua de aire sobre la barra de corte, mejora el flujo de ingreso del material al sistema de trilla. Esto evita la acumulación de vainas sueltas y granos, lo que se traduce en una mayor captura del grano y un trabajo más limpio y uniforme.

Según Diego Villarroel, especialista del INTA Manfredi, el desarrollo mostró una mejora notable en el flujo de ingreso del material, especialmente en condiciones donde el molinete convencional no logra acompañar el corte. Por su parte, Fernando Ustarroz, especialista en valor agregado, destacó que este es solo el primer paso de una línea de investigación que buscará evaluar el sistema en otros cultivos como garbanzo, arveja, trigo y cebada. También se analizará su impacto en el consumo de combustible, la capacidad operativa y la calidad del grano cosechado.

 

Potencial para el sector

En la campaña 2024/25, la soja ocupa en Argentina 17,75 millones de hectáreas, con un rendimiento promedio de 27,4 quintales por hectárea. Reducir a la mitad las pérdidas por plataforma podría significar miles de toneladas adicionales disponibles para el mercado interno y la exportación, con un impacto económico directo para el productor y para toda la cadena.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: AgrofyNews

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias