viernes 15 de agosto de 2025 - Edición Nº1811

Puertos | 15 ago 2025

Puerto de Posadas

El Puerto de Posadas reduce USD250 la tarifa por contenedor, ofreciendo un ahorro de USD800 frente al camión

10:25 |La rebaja en el costo del flete fluvial y la llegada de la naviera Maersk buscan potenciar las exportaciones de la región, abriendo la puerta a nuevas cargas de países limítrofes y consolidando la competitividad logística.


El Puerto de Posadas acaparó la atención esta semana con un anuncio que promete fortalecer al sector exportador del Norte Grande. El vicegobernador Lucas Romero Spinelli confirmó que el costo del transporte fluvial desde la capital misionera hasta el puerto oceánico de Buenos Aires se reducirá de 1.350 a 1.100 dólares por contenedor. Esta diferencia es significativa si se compara con los 1.900 dólares que cuesta enviar la misma carga por camión, lo que genera un ahorro de US$800 para los exportadores.

Romero Spinelli explicó que el margen para ganar competitividad en el comercio exterior se encuentra en los gastos logísticos internos. “Cada centavo que se ahorra en logística es más competitividad para nuestros productos en los mercados internacionales”, afirmó.

La mejora tarifaria, sumada a un decreto provincial que subsidia el servicio de consolidación de cargas, busca posicionar a la terminal como un punto de salida estratégico para Misiones, provincias vecinas y países limítrofes.

El puerto de Posadas volvió a estar operativo después de 45 años sin  actividad comercial

 

Maersk desembarca en Posadas

En este marco, el puerto sumará un hito estratégico: la naviera Maersk, líder mundial en transporte marítimo, comenzará a operar desde este mes en la terminal posadeña. El acuerdo, que complementa el servicio que ya presta MSC, permitirá despachar cargas misioneras a distintos destinos internacionales. Esto no solo potenciará la logística exportadora provincial, sino que también abre la posibilidad de captar cargas de Paraguay y del sur de Brasil, consolidando a Posadas como un punto clave del comercio exterior de la región.

Spinelli advirtió que la navegación fluvial está sujeta a factores como el nivel de las aguas y las tareas de dragado y balizamiento. En condiciones ideales, el trayecto hasta Buenos Aires demanda cuatro días, pero puede extenderse hasta una semana.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias