

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) y la Asociación Visión Sectorial del Gran Chaco (VISEC) firmaron un acuerdo para trabajar en conjunto sobre los requisitos que establece la Unión Europea (UE) para la compra de materias primas de Argentina. Salvo que exista una nueva prórroga, a partir del 1° de enero del próximo año comenzará a regir el reglamento “libre de deforestación” que impone que la soja, la carne y los productos forestales que se envíen desde el país al viejo continente provengan de zonas donde se certifique que no hubo deforestación desde 2020 en adelante. Esta normativa también incluye certificaciones sobre el cumplimiento de normativas sociales y laborales.
El acuerdo fue firmado por el presidente del Renatre, José Voytenco, y por el apoderado del VISEC, Gustavo Idígoras. El Renatre, amparado en la Ley N° 25.191, permitirá a VISEC solicitar información sobre los antecedentes laborales de las empresas para verificar el cumplimiento de la legislación argentina. Esto incluye datos vinculados al trabajo infantil, indicios de trata de personas, registración de trabajadores y el pago de salarios y aportes a la seguridad social.
Al respecto, Voytenco destacó que este contrato es “muy importante para el sector rural dado que permitirá que la Argentina continúe exportando sus productos a la Unión Europea”.
Por su parte, Idígoras valoró que “Argentina es uno de los primeros países de la región en contar con información referida a la revisión de los requisitos de la Unión Europea en materia de legislación laboral”.
El VISEC trabaja para impulsar la sostenibilidad productiva y la trazabilidad en las cadenas de valor, promoviendo estándares de calidad y respeto por el ambiente y las personas. La colaboración con el Renatre refuerza este compromiso, permitiendo a los exportadores cumplir con un alto nivel de transparencia exigido por el reglamento de la UE. Este acuerdo fortalece el compromiso del Renatre como representante de los productores y trabajadores rurales, en línea con la normativa laboral argentina y las directrices internacionales.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: Infocampo