

En un nuevo avance hacia la digitalización de los procesos aduaneros, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha dispuesto, a través de la Resolución General 5744/2025, que la presentación del manifiesto desconsolidado de importación para la vía acuática será obligatoriamente digital. La normativa alcanza a los Agentes de Transporte Aduanero (ATA) desconsolidadores, quienes deberán registrar la documentación a través de los aplicativos web "Gestión de Manifiesto Acuático y Ratificación de Autoría de Manifiesto Acuático".
La nueva reglamentación establece un plazo de cinco días corridos desde el arribo del buque para que el ATA complete la registración. A partir de ese momento, el servicio aduanero contará con tres horas para aprobar o rechazar el trámite. Si este tiempo transcurre sin respuesta, la aprobación será automática. La notificación se realizará mediante el Sistema de Comunicación y Notificación Electrónica (SICNEA). En caso de rechazo, el ATA deberá presentar una nueva solicitud con la documentación rectificada.
El cambio apunta a reducir tiempos operativos en puerto, minimizar la manipulación de documentos en papel y aumentar la trazabilidad de la información. Esta digitalización obligatoria busca "facilitar el comercio y aumentar la certidumbre en la cadena logística internacional" , permitiendo a importadores y operadores portuarios planificar la liberación de las mercancías con mayor anticipación. Esto se traduce en una reducción de los costos de almacenamiento y la prevención de congestiones. La medida se alinea con prácticas internacionales que priorizan el intercambio seguro de datos y fortalece la seguridad sin entorpecer la velocidad de despacho.
La Resolución General 5744/2025 deroga la RG 4.915 y comenzará a aplicarse a partir del quinto día hábil posterior a su publicación en el Boletín Oficial.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: MovantConnection