jueves 14 de agosto de 2025 - Edición Nº1810

Actualidad | 13 ago 2025

RIGI

Con la aprobación de un parque eólico, el RIGI ya suma US$ 9.250 millones en inversiones confirmadas

Se trata del Parque Eólico Olavarría, de PCR y Acindar, que con una inversión de más de US$250 millones, eleva el compromiso total de los siete proyectos aprobados a una cifra récord.


El Gobierno informó el ingreso del séptimo proyecto al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del Parque Eólico Olavarría, presentado por las empresas PCR y Acindar, que tendrá una inversión de más de US$250 millones y una capacidad de 180 MW de energía renovable. Desde que el RIGI entró en plena vigencia en octubre pasado, se han presentado 15 proyectos, de los cuales siete ya fueron aprobados, lo que representa un compromiso de inversión de al menos US$9250 millones, según el Ministerio de Economía.

Se aprobó el séptimo RIGI: será un parque eólico, con una inversión de  u$s250 millones

 

Los siete proyectos aprobados

La aprobación de este nuevo proyecto fue confirmada por el ministro de Economía, y se suma a una lista que ya incluye grandes iniciativas de infraestructura y minería. Entre los siete proyectos ya aprobados, se destacan:

  • Parque solar El Quemado: presentado por YPF Luz en Mendoza, con una inversión de US$211 millones.
     

  • Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS): un oleoducto para exportar petróleo desde Vaca Muerta, con una inversión de US$3000 millones y la participación de un consorcio de grandes petroleras.
     
  • GNL Export: un proyecto para la exportación de gas natural licuado, con una inversión de US$2825 millones por parte de la sociedad Southern Energy.
     

     

  • Rincón de Litio: una inversión de US$2724 millones de Rio Tinto para expandir la producción de litio en Salta.
     
  • Galán Litio: un proyecto de US$217 millones de la empresa Galán Litio en Catamarca para producir cloruro de litio.
     

  • Parque Eólico Olavarría: el más reciente, con una inversión de US$250 millones por parte de PCR y Acindar.

 

Proyectos en análisis y beneficios del RIGI

Entre los proyectos presentados que aún están pendientes de aprobación se encuentran la segunda inversión de Rio Tinto en litio por US$818 millones, la ampliación de la producción de Posco por US$633 millones, el plan de Minas Argentinas para reactivar la explotación de oro en San Juan con una inversión de US$665 millones, y un proyecto portuario en Timbúes de Terminales y Servicios por US$ 290 millones. La minera china Ganfeng presentó un proyecto de US$273 millones, pero fue rechazado.

Aumentan los recursos y definen nuevo objetivo de exploración en proyecto  de litio de Salta | Minería y Desarrollo

El RIGI ofrece incentivos fiscales y cambiarios clave para atraer inversiones, como la reducción del impuesto a las ganancias del 35% al 25% y, lo más valorado, el acceso gradual a la libre disponibilidad de divisas: un 20% el primer año, 40% el segundo y el 100% a partir del tercero. A cambio, las empresas deben comprometer una inversión mínima de US$200 millones


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias