

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha publicado su informe de agosto para la campaña 2025/26, revelando un panorama de contrastes para el mercado global de granos. El reporte, que genera gran expectativa en el sector, muestra un claro optimismo para el maíz, mientras que la soja y el trigo enfrentan proyecciones más moderadas o a la baja.
Las expectativas para el maíz se mantienen firmes, con una proyección de aumento de la producción mundial del 1,97% mensual. Este crecimiento es impulsado principalmente por la robusta oferta de Estados Unidos, cuya producción se proyecta con un incremento del 6,6%. Este aumento en la producción de EE.UU. a 425,3 millones de toneladas proyecta, a su vez, mayores exportaciones y un significativo aumento del stock final, del 7,5% y 27,5%, respectivamente, en comparación con el mes anterior. Por su parte, las proyecciones para Argentina y Brasil se mantuvieron sin cambios mensuales en este informe.
A diferencia del maíz, la soja ha sufrido un ajuste a la baja. El USDA redujo la proyección de producción mundial un 0,3% mensual, a 426,4 millones de toneladas, en contra de lo que esperaba el mercado. Esta corrección se atribuye, en gran parte, a la menor oferta proveniente de Estados Unidos. Las exportaciones mundiales también mostraron un ligero descenso del 0,1%. Para Argentina, las proyecciones de producción y molienda se mantuvieron sin cambios, aunque se registró un aumento del 0,16% en las exportaciones mensuales. Las proyecciones para Brasil, el otro gigante sudamericano, se mantuvieron estables.
El panorama para el trigo también es mixto. A nivel global, la producción se ajustó ligeramente a la baja en un 0,2% , aunque las exportaciones mostraron un leve aumento del 0,22%. En cuanto a los actores clave, la producción de Argentina se redujo en un 1,5% mensual. Por otro lado, la Unión Europea vio un crecimiento de su producción del 0,729%. Un factor determinante en el mercado global es Rusia, cuya producción se proyecta con un aumento de 0,5 millones de toneladas, lo que impulsaría sus exportaciones hasta los 46 millones de toneladas.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: Bolsa de Cereales y Producción de Bahia Blanca