

El flujo de contenedores en los Estados Unidos experimentó un fuerte repunte en julio, alcanzando 2.621.910 TEUs (unidades equivalentes a 20 pies). Este volumen, que representa un aumento del 18,2% respecto de junio, se ubicó apenas por debajo del récord histórico registrado en mayo de 2022, lo que evidencia una reactivación significativa del comercio marítimo.
Este incremento rompe con la desaceleración observada en meses anteriores y se explica por una combinación de factores. Por un lado, el inicio de la temporada alta de envíos impulsó el movimiento de carga. Por otro, analistas del sector señalan que las empresas aceleraron sus compras anticipadas para evitar los sobrecostos derivados de inminentes cambios en la política arancelaria, como los que entraron en vigor en agosto y octubre.
El repunte de las importaciones fue particularmente notable desde China, con un salto del 44,4% en un solo mes, alcanzando el nivel más alto desde enero de 2025. Aunque no superó el récord de julio del año anterior, la participación de China en el total de importaciones estadounidenses creció al 35,2%, su mayor cuota del año. La tendencia se replicó en otros orígenes asiáticos, con un aumento del 25,4% en las importaciones procedentes de los diez principales países de origen.
A pesar de la presión por el enorme volumen de carga, los puertos estadounidenses mostraron un desempeño operativo sólido, logrando mantener la fluidez sin grandes demoras. El liderazgo de los puertos de la costa oeste sobre los de la costa este se consolidó, reflejando su capacidad de respuesta. Este comportamiento es visto por los analistas como una señal de resiliencia operativa de la infraestructura logística del país, que ha logrado adaptarse a los picos de demanda.
El mercado seguirá atento a si el impulso de julio se mantiene en los próximos meses o si se trató de un pico puntual antes de nuevos ajustes en el panorama arancelario.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: MovantConnection