miércoles 13 de agosto de 2025 - Edición Nº1809

Ambiente y energía | 11 ago 2025

VMOS avanza

El ambicioso oleoducto Vaca Muerta Oil Sur avanza a paso firme con un 23% de las obras ya finalizadas

El proyecto, liderado por YPF y un consorcio de empresas, ya completó la soldadura de 120 kilómetros del tramo inicial y asegura un financiamiento de US$2.000 millones, abriendo las puertas a nuevas oportunidades de exportación de crudo para el país.


El proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) sigue su curso con un avance superior al previsto, consolidándose como una pieza clave para el futuro energético de Argentina. YPF, en su último informe de resultados, destacó un progreso del 23% en las obras, que en el segundo trimestre de 2025 lograron hitos significativos tanto en la construcción como en la estructura de financiación.

El objetivo principal de este oleoducto es fortalecer la capacidad de exportación de crudo desde Vaca Muerta, con una proyección de transportar hasta 550 mil barriles diarios para el primer semestre de 2027. Esto representa una oportunidad única para el sector petrolero y la economía nacional, que busca maximizar el potencial del yacimiento no convencional.

Dónde Vmos - Vacamuerta.ar | Yacimiento de información

 

Hitos de la construcción y financiamiento

Uno de los avances más importantes es la finalización de la soldadura de los primeros 120 kilómetros de caños, en el tramo que conecta Allen con la primera estación de bombeo. Este hito físico demuestra el compromiso del consorcio para cumplir con los plazos y asegura una base sólida para el avance de la obra.

La solidez del proyecto también se reforzó en el plano financiero con la obtención de un préstamo sindicado de US$2.000 millones. Este acuerdo, con una tasa de SOFR + 5,5%, cubre el 70% de la inversión total, estimada en US$3.000 millones. Analistas del sector han calificado este logro como una importante reapertura del "Project Finance" en Argentina, un modelo de financiación a gran escala que no se veía en el país desde hace varios años. Esto no solo facilita la obra, sino que también optimiza la inversión de YPF y sus socios, quienes aportan el capital restante.

 

Impacto estratégico y futuro del proyecto

El VMOS es un proyecto crucial para la industria petrolera local, ya que le permite a YPF y a sus socios (Pluspetrol, PAE, Pampa, Vista, Chevron, Shell y Tecpetrol) avanzar en una obra de infraestructura vital sin sobrecargar su capacidad de endeudamiento. Este oleoducto se integrará al recientemente inaugurado VMOC (el tramo que va de Loma Campana a Allen), lo que le da un doble propósito: conexión con el sistema de Oldelval y alimentación directa al VMOS una vez que este esté en funcionamiento.

Además, la llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero para la construcción de los tanques de almacenamiento en el Puerto de San Antonio a partir del 6 de septiembre marca un nuevo paso en la construcción de la terminal portuaria, que será el punto final del oleoducto y el centro de operaciones para las exportaciones.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias