jueves 07 de agosto de 2025 - Edición Nº1803

Campo | 7 ago 2025

CONGRESO AGROPECUARIO

Congreso Aapresid 2025: El futuro del agro y la necesidad de integrar la producción local con la visión global

15:12 |En un encuentro que reúne a especialistas y productores, el Congreso Aapresid 2025 debate los desafíos del sector. El presidente de la entidad, Marcelo Torres, abrió el evento con una reflexión sobre la necesidad de abrir el diálogo, fortalecer alianzas y repensar una articulación público-privada e inteligente, en un contexto de cambios globales.


Con una gran convocatoria, se dio inicio al Congreso Aapresid 2025, un evento que debate el agro del futuro. En la apertura, Marcelo Torres, presidente de Aapresid, planteó una reflexión sobre los desafíos que enfrenta la agricultura global.

"La agricultura global diría que está ante un escenario de cambios desafiantes provocado por un montón de factores: eventos climáticos extremos, pérdida de rentabilidad, exigencias crecientes de los consumidores, desinterés de los jóvenes por la actividad, nuevas tecnologías (...). Pero esas crisis creo que nos tienen que servir como motor, como motor para pensar", comentó Torres.

El escenario de crisis nos tiene que permitir avanzar a nuevas  oportunidades”, dijo Marcelo Torres en la apertura de un nuevo Congreso  Aapresid | Bichos de Campo

En el marco de La Rural, el lugar en donde el Congreso Aapresid se realiza por segundo año, Torres agregó: “Tenemos que ser capaces, no solo de sostenernos o de soportar los estreses del contexto, sino salir fortalecido de ellos. Tenemos que empezar a aprender del error, a compartir las experiencias”.

El presidente de Aapresid pidió salir de las discusiones dicotómicas: "Nada se impone por la fuerza, no se puede lograr resultados si no nos hablamos. Tenemos que tener buenas conversaciones para construir nuevas alianzas. En este sentido, hay que repensar una articulación público-privada inteligente”.

 

Un “código abierto” para el agro del futuro

“Hoy más que nunca, necesitamos abrir el código, ampliar la conversación. Incorporar nuevas voces, nuevas miradas, tender puentes con otros sectores, con el Estado, con la academia, con la sociedad. Incorporar una mirada regional: ¿De qué serviría que nosotros abracemos la siembra directa mientras todo el mundo está hablando de otra cosa? Y solamente acá veamos que tiene valor. Ese es el desafío que tenemos”, comentó y concluyó: “Nuestra invitación con este Congreso es que sigamos escribiendo juntos este Código Abierto. Un código que no está terminado, que se enriquece con cada aporte. Un código que puede ayudarnos a dar respuestas a los grandes desafíos del presente y a imaginar, en red, el agro del futuro”.

Aapresid abrió su XXXIII Congreso con una invitación a construir en Código  Abierto

Paola Díaz, directora adjunta del programa de prospectiva de Aapresid, destacó: “Cuando pensamos en Código Abierto pensamos en la historia de un código que empezó a escribirse hace más de 30 años. Incluso mucho antes de la fundación de AAPRESID. A ese Código lo empezaron los pioneros de Aapresid, y al poco tiempo, se abrió a muchos otros actores: productores, empresas, investigadores, entidades públicas y privadas del sector. Y cada uno contribuyó con alguna parte clave de este código”. Díaz destacó que el Congreso Aapresid 2025 es un homenaje a los pioneros de Aapresid por su aporte al Agro argentino de hoy


Redacción por DataPortuaria
Fuente: AGRONEWS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias