jueves 07 de agosto de 2025 - Edición Nº1803

Comercio Exterior | 7 ago 2025

GEOPOLÍTICA Y COMERCIO

Arancel cero en China: África gana un nuevo mercado y reorienta su estrategia comercial

11:58 |Pekín ha reforzado su papel como principal socio comercial de África al anunciar, en una reunión del FOCAC, una política de aranceles cero para todos los productos del continente. La medida contrasta con las posturas arancelarias de Estados Unidos y la Unión Europea, generando una reorientación estratégica de los flujos de comercio.


China ha reforzado su papel como principal socio comercial de África al anunciar, en junio pasado, una política de aranceles cero para todos los productos exportados desde el continente. La medida fue presentada durante una reunión del Foro de Cooperación China-África (FOCAC) y representa un nuevo paso en el acercamiento estratégico entre Pekín y las naciones africanas.

La decisión implica que cualquier producto exportado desde África a China, sin importar el rubro, estará exento de aranceles, consolidando a China como el destino más competitivo para los exportadores africanos. A esto se suman facilidades aduaneras, cuarentenas simplificadas y un mayor acceso a ferias comerciales y plataformas digitales chinas, medidas que ya se venían desarrollando en años anteriores pero que ahora se amplían con mayor alcance.

El aumento de las exportaciones insufla vigor a China antes de que venza la  tregua arancelaria con EEUU

Actualmente, el acuerdo comercial entre China y África abarca 53 países del continente, y el intercambio no ha dejado de crecer. Solo en lo que va de 2025, el comercio entre ambas regiones aumentó un 10% respecto al mismo período del año anterior. En algunos casos el salto ha sido mucho más pronunciado: Uganda, por ejemplo, registró un crecimiento del 90% en sus exportaciones hacia China.
 

Un contraste con las políticas de EE.UU. y Europa

Expertos en comercio internacional advierten que estas condiciones ventajosas están generando una reorientación estratégica de África hacia Oriente, alejándose de mercados considerados menos accesibles o más restrictivos.

En particular, la medida de Pekín contrasta con la postura de Estados Unidos, que en los últimos tiempos ha intensificado su política arancelaria en el comercio global. También se distancia de la Unión Europea, donde Bruselas mantiene restricciones para productos clasificados como intensivos en carbono, que enfrentan costos adicionales para ingresar al mercado europeo. Aunque esas limitaciones estaban previstas como transitorias, las autoridades europeas ya anunciaron que se extenderán al menos hasta 2026. Como resultado, analistas anticipan que materiales clave para la construcción, como el acero y el cemento africano, comenzarán a priorizar el mercado chino, abandonando destinos como Europa.

La política de aranceles cero no solo representa un avance económico para África, sino que también marca un reposicionamiento geopolítico, donde China continúa afianzando su influencia a través de una estrategia comercial agresiva y de largo plazo.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: ComexLatam

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias