

El gobernador de la provincia realizó este miércoles una recorrida por el Puerto de Santa Fe, acompañado por el nuevo presidente del Ente Administrador y el ministro de Desarrollo Productivo. La actividad tuvo como objetivo presentar a las nuevas autoridades portuarias, además de supervisar el estado actual del predio y los proyectos estratégicos en marcha para potenciar el sistema logístico santafesino.
Cabe señalar que durante la gestión del gobernador, el puerto ha retomado protagonismo con embarques de más de 20.000 toneladas de trigo, reducción de costos logísticos para cooperativas del interior, y un ambicioso plan para duplicar la carga movilizada, integrando al puerto en un esquema logístico multimodal con aeropuertos y zona franca. De la recorrida participaron también la secretaria de Transporte y Logística de la provincia junto al subsecretario de Transporte.
El gobernador volvió a pedir “que se terminen las retenciones sobre el campo que sostiene el equilibrio fiscal y la balanza comercial” porque así “habrá más inversión”, ya que “el campo apuesta a producir más, a tener más tecnología, mejor maquinaria, y eso en definitiva hace que produzcan más”.
El mandatario aseguró que desde la Provincia de Santa Fe “tenemos un plan productivo muy claro de defensa del campo, de la industria, de logística en puertos y aeropuertos”, sumando como dato relevante que “los dos primeros aeropuertos del país que rompieron con el monopolio de Ezeiza fueron el Aeropuerto Internacional de Rosario y el Aeropuerto de Sauce Viejo”.
Asimismo, el gobernador comentó haber ofrecido a gobernadores de otras provincias “que saquen su carga y producción por nuestros puertos porque estamos comprometidos con la Argentina del trabajo y de la producción”, al mismo tiempo que afirmó: “Nuestro país se va a desarrollar en los próximos años si somos inteligentes y no derrochamos la plata: si no nos basamos en el pago de intereses o la derrochamos con populismo”.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo destacó “la productividad que buscamos para el sector productivo fundamentalmente para los cereales, y el trabajo articulado con empresas por el valor agregado y el empleo que eso genera en nuestra provincia”, resaltando que el Puerto de Santa Fe se encuentra “en el centro de Argentina, en el corredor bioceánico y con una vinculación directa con la Hidrovía, lo que nos da un desafío”, por lo cual “fuimos a buscar carga a distintas provincias para que se conviertan en hub logísticos por nuestro puerto, dándole una nueva mirada federal que tiene Santa Fe para lograr competitividad en el sector productivo”.
Por último, el presidente del Ente Administrador resaltó que el Puerto de Santa Fe es un lugar “importante y rico por su historia, su pasado pero sobre todo por su futuro y en eso queremos centrarnos, con una mirada productiva sabiendo que hay quienes quieren empujar para adelante y sobre eso nos vamos a apoyar, entendiéndolo como una trama más de la ciudad”, por lo que aseguró que buscan tener “un puerto productivo con movimiento de agrograneles y barcazas”.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: Gobierno de Santa Fe