jueves 07 de agosto de 2025 - Edición Nº1803

Ambiente y energía | 7 ago 2025

INVERSIÓN ESTRATÉGICA

GNL en Río Negro: Southern Energy confirma la decisión final de inversión para un megaproyecto de US$ 15.000 millones

10:47 |La empresa de PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG confirmó la inversión para instalar un segundo barco de licuefacción en Río Negro. Desde 2027, Argentina exportará GNL al mundo, generando divisas, empleo y desarrollo local en toda la cadena.


Por medio de un comunicado de prensa emitido este miércoles 6 de agosto, la empresa Southern Energy, integrada por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, anunció la decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés) para la instalación del segundo buque flotante de licuefacción de gas natural (FLNG) en la provincia de Río Negro. Con esta decisión, se consolida un ambicioso proyecto energético que posiciona a la Argentina como futuro proveedor global de gas natural licuado (GNL).

La incorporación de este segundo barco –denominado “MKII”– se suma al “Hilli Episeyo”, cuya operación está prevista para comenzar en el último trimestre de 2027. En conjunto, ambos buques permitirán una producción anual estimada de 6 millones de toneladas de GNL, lo que equivale a casi 27 millones de metros cúbicos día de gas natural.

Confirman inversión millonaria para exportar GNL desde Río Negro - FM Riel

Con esta nueva etapa, Southern Energy estima una inversión total superior a los USD 15.000 millones en los 20 años de vida útil del proyecto. Esta inversión abarcará tanto el desarrollo de infraestructura en tierra como la operación de los buques, y servirá además como motor para impulsar nuevos desarrollos en Vaca Muerta, potenciando la actividad en el segmento upstream.

 

Detalles del proyecto y beneficios proyectados

Durante la primera fase, que se extenderá entre 2024 y 2031, la inversión será de unos USD 3.200 millones. En la segunda etapa, de 2032 a 2035, se sumarán aproximadamente USD 2.800 millones más. El proyecto prevé un alto nivel de participación de proveedores locales, estimando que cerca del 50% de los bienes y servicios requeridos serán contratados en el país.

La generación de empleo será otro de los impactos positivos. Se prevé la creación de 1.900 puestos de trabajo directos e indirectos durante la etapa de construcción, con énfasis en la contratación de mano de obra y empresas locales. Southern Energy también anunció una política activa de desarrollo de proveedores nacionales para maximizar el valor agregado interno.

La instalación de ambos barcos está alineada con el objetivo estratégico de convertir a la Argentina en un jugador relevante del mercado global de GNL. Entre 2027 y 2035, las exportaciones podrían superar losUSD 20.000 millones, generando una fuente genuina de divisas y fortaleciendo la balanza energética del país.

 

Especificaciones de los buques FLNG

El “Hilli Episeyo”, actualmente operando en Camerún, es propiedad de Golar LNG y fue reconvertido en 2017 para procesar gas natural. Tiene una longitud cercana a los 300 metros y una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas anuales de GNL, equivalentes a unos 11,5 millones de m³/día.

Southern Energy anunció la instalación de un buque de licuefacción en Río  Negro para exportar GNL - LU19

El segundo barco, el “MKII”, inició su vida útil como buque metanero en 2004 y actualmente está siendo reconvertido en un astillero en China. Con una longitud cercana a los 400 metros, tendrá una capacidad de producción de 3,5 millones de toneladas anuales de GNL, es decir, casi 16 millones de m³/día de gas natural. Se estima que llegará a la Argentina en 2028 para iniciar sus operaciones hacia fin de ese mismo año.

El proyecto, conocido como “Argentina LNG”, marca un hito para el país al incorporar terminales flotantes de licuefacción con operación anual continua a partir de 2028. Este paso implicará también el desarrollo de la infraestructura de transporte necesaria para garantizar el suministro constante de gas desde Vaca Muerta hasta la costa rionegrina.

Con esta confirmación de la FID del segundo buque, Southern Energy completa la primera fase del proyecto integral de GNL, que busca sumar a toda la industria y avanzar en múltiples etapas para consolidar a la Argentina como exportador neto de energía en los próximos años.

Esta apuesta conjunta de cinco compañías líderes en el sector energético representa no solo una señal de confianza en el potencial gasífero argentino, sino también una oportunidad histórica para transformar recursos en desarrollo, divisas y empleo genuino.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: VacaMuerta News

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias