jueves 07 de agosto de 2025 - Edición Nº1803

Campo | 6 ago 2025

ANÁLISIS AGROPECUARIO

Ganadería Argentina: El stock de vientres cae por tercer año consecutivo según datos de vacunación

El último relevamiento del SENASA, correspondiente a la primera campaña de vacunación de 2025, confirma una nueva caída del 2,4% en el stock ganadero. El dato más preocupante es el fuerte deterioro del número de vientres, que acumula tres años consecutivos de retroceso, con una pérdida de más de 1,2 millones de cabezas desde 2022.


Se difundieron los datos correspondientes a la 1ra. campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, que confirman una nueva caída en el stock ganadero. El informe destaca una pérdida sistemática del número de vientres.

Según las estadísticas publicadas por SENASA, este año se vacunaron contra la fiebre aftosa 49,4 millones de vacunos, frente a los 50,6 millones registrados en la primera campaña de 2024. En términos absolutos, esto representa una pérdida de 1,3 millones de animales en los últimos 12 meses, equivalente a una caída anual del 2,4 %.

Sin embargo, el dato más importante que revelan estas cifras es el fuerte deterioro del stock de vientres. Por vacunación, se contabilizaron menos de 21 millones de vacas y cerca de 6,4 millones de vaquillonas, lo que implica, en comparación con 2024, una reducción total de 825 mil hembras (406 mil vacas y 418 mil vaquillonas menos en stock). Esta realidad confirma un escenario ya anticipado. Claramente, no es posible seguir extrayendo del circuito productivo la proporción de hembras que se ha estado registrando en los últimos años, al punto de exceder el límite de la reposición.

 

Tendencia histórica y análisis del destete

Si nos atenemos a la estadística proporcionada por SENASA, el número de vacas en stock registra su tercer año consecutivo de retroceso, habiendo perdido más de 1,2 millones de cabezas desde 2022 hasta la fecha. En el caso de las vaquillonas, se trata del cuarto año consecutivo de disminución, con una pérdida acumulada de 957 mil cabezas entre la vacunación de 2021 y la actual.

Es correcto afirmar que esta disminución en el número de hembras refleja los efectos de una prolongada sequía que terminó forzando un proceso de liquidación en muchas zonas. Sin embargo, existe un indicador por el cual no se debería atribuir ya gran parte de este último retroceso al efecto de la sequía: el porcentaje de terneros y terneras destetados en 2025.

Según esta primera campaña de vacunación del año, la cantidad de terneros y terneras registrados fue de 14,5 millones de cabezas, prácticamente sin cambios respecto a 2024. Al comparar esta cifra con el número de vacas en stock un año atrás, el destete aparente —o más precisamente, la relación ternero/vaca— fue del 67,9 %, frente al 65,8 % del año previo.

Leé el informe completo haciendo click aqui

Esto indica una mejora en los índices reproductivos, poco frecuente en un contexto extremadamente adverso desde el punto de vista climático. Es mucho más costoso aumentar el número de terneros mediante una mejora en los índices reproductivos que por el sostenimiento del stock de vientres en producción. Claramente, aunque en términos de eficiencia reproductiva Argentina aún tiene un largo camino por recorrer, especialmente trabajando sobre los extremos más deficitarios, no podemos pretender crecer en la producción sin proteger la base productiva: los vientres.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: ROSGAN

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias