

La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera autorizó la apertura de la Subárea 14 para la pesca comercial de langostino (Pleoticus muelleri), en base a los resultados favorables obtenidos durante la prospección realizada entre el 31 de julio y el 2 de agosto de 2025. La zona habilitada se encuentra dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM), y está delimitada por los paralelos 45°S y 46°S, y los meridianos 62°O y 63°O.
La decisión fue tomada tras el análisis técnico del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), que presentó un informe detallado (Nota DNI N.º 94/2025). Según el documento, la prospección arrojó rendimientos satisfactorios de langostino y una estructura de tallas dominada por ejemplares adultos. El rendimiento promedio durante los tres días fue de 2.876 kg por hora.
En cuanto a la composición comercial, la categoría L2 fue la más representativa (40,44%), seguida por L1 (36,31%) y L3 (21,40%). El porcentaje de juveniles (categorías L4 y menores) fue bajo, alcanzando apenas el 1,86%.
Otro dato relevante fue la baja incidencia de merluza en las capturas. La relación merluza/langostino (M/L) ponderada fue de 0,08 para todo el período analizado, lo que indica una escasa captura incidental de esta especie. Las estructuras de longitud de las merluzas mostraron un promedio de 33% de ejemplares juveniles, pero en volúmenes que no representarían un riesgo para la población objetivo de la veda.
Los cuatro buques participantes concentraron su actividad principalmente en el sector este de la subárea, donde se registraron las mayores densidades del recurso. Las condiciones meteorológicas adversas del tercer día limitaron la operación y llevaron a que las embarcaciones regresaran a puerto antes de lo previsto.
Con base en estos resultados, y en ausencia de factores que impidan la actividad, se resolvió habilitar la Subárea 14 para la pesca comercial de langostino. Esta decisión ya fue comunicada a la Prefectura Naval Argentina y, a través de mensajes radiales de VHF, a la flota que opera en la zona.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: Antonella - Pescare