miércoles 06 de agosto de 2025 - Edición Nº1802

Ambiente y energía | 5 ago 2025

LOGÍSTICA ENERGÉTICA

Hito histórico en Comodoro Rivadavia: Puerto recibió a un Suezmax con carga récord de crudo

El Gobierno del Chubut destacó el rol estratégico de la Administración Portuaria como proveedor de servicios, en un contexto donde el buque Suezmax “Seaways Pecos” completó en la monoboya de Caleta Córdova una carga récord de 40.000 toneladas de crudo para exportación. La terminal consolida su experiencia en la operatoria petrolera y se proyecta como punta de lanza en materia de exportación energética, con un volumen acumulado cercano a las 40 millones de toneladas desde 2020.


El Gobierno del Chubut destacó el rol estratégico de la Administración Portuaria del Puerto de Comodoro Rivadavia en materia de logística energética. La terminal se consolida como proveedora de servicios, respondiendo tanto a la demanda exportadora como al consumo interno de hidrocarburos.

Recientemente, el buque tanque “Seaways Pecos” completó la carga de 50.000 barriles de petróleo —equivalentes a 40.000 toneladas— a través de la monoboya ubicada en Caleta Córdova, operada por la empresa Termap. Esta operación, que se inició en el Puerto de Bahía Blanca, permitió completar el proceso de carga con destino final a Hawái, Estados Unidos.

En paralelo, se encuentran operando en la rada del puerto el buque “San Julián” (en tránsito nacional) y el buque “San Matías I”, que, luego de su regreso desde Chile, realiza gestiones administrativas previas a su arribo al muelle de Caleta Olivia donde cargará crudo de tránsito nacional.

Logística eficiente en el puerto de Comodoro Rivadavia para operar con  hidrocarburos - Energía&Negocios

 

Un “Gigante” del comercio petrolero y proyecciones de crecimiento

El “Seaways Pecos” destaca como uno de los mayores cargueros en operación en el país, con características de buque tipo Suezmax, con capacidad de entre 120.000 y 200.000 toneladas. Es considerado un “gigante” del comercio petrolero global. La carga contempló un total de 98.600 toneladas, incluyendo crudo “Medanito” de Vaca Muerta y petróleo Escalante de la Cuenca del Golfo San Jorge.

La carga de hidrocarburos a través de la terminal privada en la jurisdicción del Puerto de Comodoro Rivadavia representa una base sólida para la actividad portuaria. Entre 2020 y junio del año en curso se ha alcanzado un volumen acumulado cercano a las 40 millones de toneladas. Solo en lo que va de 2025, se ha logrado un récord con 3.742.303 toneladas de petróleo crudo movilizado hasta junio.

El soporte logístico brindado por la terminal comodorense constituye un eje fundamental en el proceso de posicionamiento del Puerto de Comodoro Rivadavia como punta de lanza en materia de exportación energética. Su dinámica responde a una creciente demanda, a la conformación de un nodo de servicios especializados y al fortalecimiento de un esquema exportador basado en protocolos y normativas internacionales.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: Notcias Chubut

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias