

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas, anunciaron que durante el mes de julio de 2025 las empresas del sector liquidaron la suma de US$ 4.102 millones. Este monto implica un 57% de aumento en relación con el mismo mes de 2024, así como un incremento del 10% respecto a junio de 2025.
El ingreso de divisas acumulado entre enero y julio de 2025 fue de US$ 19.521 millones, lo que representa un 43% más que el mismo período de 2024 (US$ 13.640 millones). Este total es el tercer récord histórico de la serie analizada.
El informe de CIARA-CEC destaca un desempeño récord en la molienda de girasol. El total acumulado de enero a junio de 2025 alcanzó un hito histórico de 2,235 millones de toneladas. La molienda de junio, en particular, fue un récord para ese mes con 489 mil toneladas, lo que significó un aumento del 4,5% con relación a la molienda de mayo.
Por su parte, la molienda de soja también experimentó una recuperación en junio, alcanzando los 4,055 millones de toneladas, un aumento del 4,4% con respecto a mayo. Este volumen es el segundo más alto de los últimos cinco años.
El uso de la capacidad instalada de la industria aceitera (UCI) tuvo un aumento en junio de 3 puntos porcentuales, pasando del 71% al 74%.
El ingreso de divisas del mes de julio es el resultado de la finalización de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25, que vencieron el 30 de junio. Las empresas agroexportadoras tuvieron que cumplir con el anticipo del 95% del valor de cada contrato de exportación y prepagar los derechos de exportación anticipadamente. La mayor parte del ingreso de divisas se produce con antelación a la exportación, con anticipaciones que rondan los 30 días para granos y hasta 90 días para aceites y harinas proteicas.
En julio, las ventas de soja de la campaña 24/25 experimentaron un pico de 2,163 millones de toneladas en la primera semana del mes, producto del cierre del programa de reducción temporal de retenciones. Las ventas de maíz de la campaña 24/25 también repuntaron la primera semana de julio con 990 mil toneladas. Se destaca el incremento de las ventas de maíz de la próxima campaña, con 815 mil toneladas registradas en la semana del 9 de julio.
Redacción por DataPortuaria