martes 30 de septiembre de 2025 - Edición Nº1857

Logística | 5 ago 2025

TRANSPORTE DE CARGAS

El índice de costos del transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año

El incremento, el más elevado en los últimos doce meses, eleva la variación acumulada a 18,6% en lo que va de 2025. La suba se explica por alzas en rubros clave como el combustible, los costos financieros y el personal.


El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en julio un incremento del 4,03%, el más elevado en lo que va de 2025 y el más alto de los últimos doce meses.

LOS COSTOS DEL TRANSPORTE DE CARGAS AUMENTARON 121% EN 2022 | CETAC -  Camara Empresaria del Transporte Automotor de Carga

La aceleración de julio se produjo tras varios meses de variaciones moderadas: 2,56% en junio; 0,81% en mayo; 1,9% en marzo; 1,6% en febrero; y 2,62% en enero (con la excepción de abril, cuando la suba fue de 3,77%). Con este nuevo valor, el ICT acumula un aumento del 18,6% en los primeros siete meses de 2025, mientras que la variación interanual asciende al 32,6%.

El ICT releva mensualmente 11 rubros que inciden de forma directa en los costos operativos del transporte de cargas en todo el país. El estudio cuenta con auditoría técnica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y se utiliza como referencia en la determinación de tarifas del sector.

 

Rubros clave y su incidencia

Los expertos del Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC señalan que la suba de julio responde a la combinación de alzas en los costos más representativos del sector, así como también al impacto del aumento de las tasas de interés y el fuerte deslizamiento del tipo de cambio -oficial y de mercado- especialmente durante la última semana del mes.

En el caso de Combustible —el insumo de mayor incidencia en la estructura de costos del sector—, en julio se registraron dos aumentos que derivaron en un incremento mensual de 4,51%. Sumado al registro de junio (3,7%), el gasoil acumula una suba de 8,3% en tan solo dos meses. Pese a esta dinámica, continúa vigente el diferimiento en la actualización de los impuestos específicos a los combustibles.

El rubro Personal-Conducción registró un aumento de 4,18%, que responde a la segunda cuota del acuerdo paritario CCT 40/89. Esto impactó también en los rubros asociados, como Reparaciones (5,54%) y Gastos Generales (2,52%), en un contexto de deterioro sostenido de la infraestructura vial.

Por su parte, el ítem Costo Financiero mostró una suba importante (8,82%), en línea con el endurecimiento de las condiciones de crédito y la inestabilidad macroeconómica, mientras que Material Rodante presentó el mayor incremento del año (6,22%).

Por último, Peajes mostró un leve ajuste (0,19%), y no se registraron cambios en Neumáticos, Seguros, Lubricantes, ni Patentes (estas últimas con actualizaciones anuales).


Redacción por DataPortuaria
Fuente: FADEEAC

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias