

La demanda de fertilizantes en Argentina se encamina a crecer un 7% a lo largo de 2025, de acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Entre los factores que impulsan este repunte, la entidad santafesina mencionó el buen clima (sobre todo en materia de lluvias), la mayor siembra de cereales (especialmente maíz) y una mejora de la rentabilidad tras la rebaja “permanente” de retenciones.
En concreto, la BCR mencionó que las lluvias en julio dieron un “arranque excepcional” para el trigo, mientras hay expectativas por el incremento en la intención de siembra de maíz en la zona núcleo. “Estas dos noticias dan cuenta de un panorama optimista para dos cultivos que engloban el 65% del consumo de fertilizantes de la República Argentina”, menciona el estudio.
Según datos de CIAFA y Fertilizar Asociación Civil, un 81% del área con trigo en Argentina fue fertilizada en 2024, cifra que crece al 84% para el maíz tardío y al 92% para el maíz temprano. La soja también es un cultivo relevante para la demanda de fertilizantes (17% del consumo), con una fertilización del 60% del área de soja de primera y 47% de la de segunda el año pasado.
En este marco, el actual panorama climático y de humedad de suelos, junto con la reciente baja de retenciones, mejora los márgenes y da otro incentivo positivo para el consumo de nutrientes.
La coyuntura ya se observa parcialmente en los datos de importaciones, que muestran una suba del 4,5% interanual en volumen para el primer semestre del año. Se importaron 1,34 millones de toneladas, el segundo mayor volumen del que se tenga registro, por un valor de US$ 742 millones. El valor importado creció por encima de la suba en volumen, por las alzas en los precios promedio de todos los grupos de fertilizantes.
Un reciente reporte del Banco Mundial atribuye las subas de los precios internacionales a la creciente demanda, restricciones comerciales y déficits productivos, con especial énfasis en la urea. De este modo, con estas expectativas, el consumo de fertilizantes en 2025 en Argentina podría crecer cerca de un 7% respecto a los volúmenes de 2024. “La reposición de nutrientes de los suelos en Argentina es primordial para seguir apuntalando los rindes agrícolas y hacer crecer aún más la producción de granos del país”, cierra la BCR.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: Favio Re - Indocampo