domingo 03 de agosto de 2025 - Edición Nº1799

Comercio Exterior | 2 ago 2025

ENERGÍA Y COMERCIO

Chevron espera volver a exportar petróleo venezolano a Estados Unidos en agosto de 2025

El director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, anunció que la compañía reanudará los envíos de crudo venezolano a Estados Unidos en agosto. Esto se da luego de recibir una licencia restringida del Departamento del Tesoro, la cual prohíbe pagos al gobierno venezolano en cualquier moneda.


Chevron espera que sus exportaciones de crudo venezolano a Estados Unidos se reanuden en agosto de 2025. Así lo comunicó el director ejecutivo de la compañía, Mike Wirth, tras recibir esta semana una licencia restringida del Departamento del Tesoro para operar en el país sancionado y realizar intercambios de petróleo.

Wirth también comentó en una llamada para revelar los resultados trimestrales de la compañía que las exportaciones comenzarán con una “cantidad limitada” y no espera que los flujos tengan un impacto material en los resultados del tercer trimestre.
 

Contexto de la suspensión y el nuevo acuerdo

Las exportaciones de petróleo venezolano de Chevron están suspendidas desde abril, cuando la petrolera estatal PDVSA canceló los cargamentos que había programado para su socio en empresa conjunta. Esto se debió a problemas de pago relacionados con las sanciones estadounidenses al país de la OPEP.

Chevron realizó el primer envío de crudo venezolano a EEUU tras la  reanudación de las actividades en el país caribeño - Infobae

En marzo, la administración del presidente Donald Trump había revocado una licencia similar otorgada por el gobierno del expresidente Joe Biden. El mes pasado, Washington acordó restituir la licencia de Chevron tras un exitoso intercambio de prisioneros con Venezuela. La nueva autorización es similar a la licencia de la era Biden, pero prohíbe los pagos a la administración del presidente venezolano Nicolás Maduro en cualquier moneda, según fuentes e información de funcionarios estadounidenses.

Desde que Washington dio luz verde a la licencia, Chevron ha estado negociando un nuevo mecanismo de compensación con PDVSA, que tiene problemas de liquidez. Se espera que el acuerdo incluya el pago de regalías obligatorias e impuestos a Venezuela en especie, lo que podría provenir de una parte del crudo producido conjuntamente o a través de intercambios de petróleo con Chevron suministrando diluyentes a Venezuela.

Antes de que se cancelaran las licencias, Chevron movilizó unos 250.000 barriles diarios (bpd) de crudo venezolano en el primer trimestre, lo que representaba el 29% de los envíos totales del país.
 

Impacto y perspectivas del mercado

La unidad venezolana de Chevron también ordenó nuevas inspecciones de las terminales de carga de PDVSA, antes de cualquier contrato de fletamento de buques. Por su parte, las refinerías de la Costa del Golfo de Estados Unidos adquirieron mayores volúmenes de crudos de Medio Oriente y Sudamérica en julio para compensar la pérdida de barriles venezolanos.

Matt Smith, analista principal de petróleo de Kpler, sostuvo que “Si bien esperamos que los envíos a Estados Unidos regresen pronto, los comentarios del director ejecutivo Mike Wirth indican que no deberíamos esperar un repunte a los volúmenes observados a principios de año en el corto plazo”.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: PortalPortuario/Agencia Reuters

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias