domingo 03 de agosto de 2025 - Edición Nº1799

Actualidad | 2 ago 2025

HUB EXPORTADOR

Bahía Blanca se proyecta como un Hub exportador de líquidos del gas: Proyectos de Mega, TGS y Pluspetrol impulsan US$ 5.000 millones en divisas

Inversiones de Compañía Mega, TGS y Pluspetrol buscan transformar al puerto bonaerense en un centro clave para despachar propano, butano y gasolina, a partir del gas de Vaca Muerta. Se prevén proyectos de poliductos y plantas que duplicarían exportaciones en 2026, con un impacto sustancial en la economía regional y nacional, que posiciona al estuario bahiense como el más importante del Cono Sur en NGLs.


Bahía Blanca se posiciona como el nuevo eje logístico argentino para la exportación de líquidos del gas natural (NGLs). Gracias al crecimiento de la producción de Vaca Muerta y al desarrollo de una infraestructura industrial integrada, el puerto local aspira a transformarse en un hub exportador con impacto regional e internacional. La elección de Bahía Blanca no es casual: cuenta con infraestructura de aguas profundas, una red de transporte interconectada y una ubicación estratégica como punto natural de salida de la producción neuquina. En la actualidad, varios proyectos en danza buscan consolidar este rol, y la mayoría podría definirse a partir de noviembre.

Vaca Muerta: cuáles son las inversiones para incrementar la obtención de  los líquidos derivados del shale gas

Proyectos en marcha y su potencial

La consolidación de este perfil se apoya en varios proyectos estratégicos.

Compañía Mega lidera el Proyecto Nuevo Tren de Fraccionamiento (NTF) con una inversión de US$ 400 millones. La obra, que estará operativa a principios de 2026, permitirá elevar la capacidad de procesamiento en un 50%, pasando de unas 4.700 a más de 7.000 toneladas diarias. Actualmente, cerca de la mitad de su producción se exporta, pero con la ampliación ese porcentaje podría crecer significativamente.

Por su parte,TGS analiza un proyecto estratégico para construir un poliducto de 600 kilómetros que conecte su planta en Tratayén con el puerto bahiense, con el objetivo de trasladar líquidos desde Neuquén para su exportación. La compañía también busca ampliar su capacidad de tratamiento en origen y desarrollar una planta de fraccionamiento en Bahía Blanca, con potencial para recuperar hasta 2,8 millones de toneladas de líquidos por año.

Finalmente,Pluspetrol impulsa el megaproyecto Vaca Muerta Liquids. Con una inversión superior a los US$ 2.000 millones, la empresa proyecta comenzar obras en 2026, alcanzando su plena operación en 2029, y prevé exportaciones por hasta US$ 5.000 millones anuales. Para este proyecto se utilizaría el corredor logístico de TGS para desembocar en Bahía Blanca o en algún otro punto del estuario.

TGS avanza con la ampliación de su capacidad de tratamiento de gas en  Tratayén y la expansión en Bahía Blanca | Mejor Energía

Impacto económico y contexto estratégico

El impacto económico de estas iniciativas será profundo. Además de incrementar sustancialmente las exportaciones, generarán miles de puestos de trabajo directos e indirectos en la región y fortalecerán la cadena logística. El financiamiento de largo plazo, las aprobaciones ambientales y la implementación del RIGI son indispensables para asegurar la viabilidad de estos planes. La infraestructura portuaria de Bahía Blanca, con avances en su terminal de Puerto Rosales y obras de ampliación ferroviaria, se encuentra a la altura de estas ambiciones.

De concretarse los cronogramas, Bahía Blanca seguirá desempeñando un papel central en la estrategia energética nacional. La transformación de los enormes recursos de Vaca Muerta en productos de alto valor con fuerte demanda global posiciona al puerto y estuario bahiense como el hub exportador de NGLs más importante del Cono Sur.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: Adrian Luciani - La Nueva

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias