

La última ola de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, a las exportaciones de docenas de socios comerciales hizo caer los mercados bursátiles mundiales. Los nuevos aranceles incluyen un impuesto del 35% para Canadá, del 50% para Brasil y del 20% para Taiwán. A partir del 7 de agosto, el gobierno estadounidense aplicará tasas de derechos de importación de entre el 10% y el 41% a 69 socios comerciales.
Según analistas de Capital Economics, esta medida elevará la tasa arancelaria efectiva de Estados Unidos a alrededor del 18%, desde el 2,3% del año pasado. Las acciones estadounidenses sufrieron un duro golpe, con el Promedio Industrial Dow Jones cayendo un 1,46% y el S&P 500 un 1,8%. A nivel global, el Stoxx 600 de Europa también cayó un 1,89% en el día.
La medida se da en medio de evidencia de que los aranceles previos ya han comenzado a hacer subir los precios, con datos del Departamento de Comercio de EE.UU. mostrando que los precios de muebles y equipos domésticos aumentaron un 1,3% en junio. Los mercados también reaccionaron a un decepcionante informe de empleo de julio, que mostró una desaceleración del mercado laboral.
Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos, defendió el enfoque, afirmando que "la incertidumbre... fue crucial para obtener la influencia que necesitábamos para crear las condiciones que permitieran al presidente concretar los acuerdos comerciales".
Sin embargo, muchos detalles de los nuevos aranceles aún no están claros, ya que no son vinculantes hasta que se emita una orden legal. Mientras tanto, los países afectados buscan negociar: Suiza, “aturdida” por una tasa del 39%, busca más conversaciones. India, con un arancel del 25%, también está en negociaciones. Sudáfrica, con un arancel del 30%, busca "intervenciones reales y prácticas".
El ministro de Comercio de Australia, Don Farrell, subrayó que los productos australianos podrían volverse más competitivos en EE.UU., ya que Trump mantuvo la tasa arancelaria mínima del 10%. Tailandia también respiró aliviada con una tasa del 19%, y su ministro de Finanzas, Pichai Chunhavajira, celebró que esta reducción “ayuda a mantener la competitividad de Tailandia en el escenario mundial”.
En cambio, el primer ministro canadiense, Mark Carney, se mostró decepcionado por el arancel del 35% por su falta de cooperación en el control del fentanilo. Aunque México obtuvo un aplazamiento de 90 días del 30% de aranceles para negociar un pacto más amplio.
Thomas Rupf, de VP Bank, resumió el sentir de los analistas: “No hay verdaderos ganadores en los conflictos comerciales”, y un enólogo alemán afirmó que los empleos y las ganancias de ambos lados del Atlántico se verían afectados.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: Agencia Reuters