sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº1798

Logística | 1 ago 2025

INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA

Gobierno brasileño prioriza las Hidrovías en su estrategia logística de largo plazo: Proyectan reducir costos hasta un 40%

El ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho, destacó que, por primera vez, las vías fluviales son una prioridad estratégica del nuevo Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC). Se proyecta la primera concesión en la hidrovía Paraguay-Paraná y nuevos proyectos en los ríos Madeira y Tocantins para aumentar la competitividad, reducir costos e integrar regiones.


El ministro de Puertos y Aeropuertos de Brasil, Silvio Costa Filho, reafirmó este miércoles (30 de julio) que las vías fluviales pasan a ocupar un lugar central en la planificación logística del país. Durante su intervención en el evento “Logística en Brasil”, el ministro destacó que esta es la primera vez que las hidrovías se consideran una prioridad estratégica para el desarrollo del sector.

Conflicto en la Hidrovía: Brasil endurece su postura contra Argentina |  Diario Norte

Costa Filho explicó que Brasil cuenta con más de 20.000 kilómetros de vías navegables y un potencial de expansión de hasta 60.000 kilómetros.

“Invertir en hidrovías es esencial para aumentar la competitividad, reducir costos e integrar las regiones”, señaló.

Uno de los anuncios principales fue que la primera concesión hidroviaria del país será implementada a finales de este año, en la hidrovía Paraguay-Paraná, clave para el transporte de carga como pulpa y minerales, y para la conexión logística con el puerto de Chancay, en Perú. También adelantó que están en marcha nuevos proyectos de concesión, como los de las hidrovías de los ríos Madeira y Tocantins. Según el ministro, estos proyectos podrían reducir los costos logísticos hasta en un 40%.

“25 barcazas equivalen a 500 camiones menos en las carreteras”, afirmó, resaltando además el impacto ambiental positivo de este modelo de transporte.

La sostenibilidad fue otro eje destacado por Costa Filho, quien subrayó que Brasil está en condiciones de liderar el desarrollo de infraestructura logística a nivel global, con proyectos rentables y alineados con los compromisos ambientales internacionales.

Durante el evento, también se abordó el papel de la logística brasileña en el contexto geopolítico actual, especialmente con miras a la expansión de mercados en Asia. Además de Costa Filho, participaron en el debate los ministros Renan Filho (Transporte) y Simone Tebet (Planificación y Presupuesto), quienes analizaron las oportunidades de inversión, los retos en infraestructura y los lineamientos del Plan Nacional de Logística 2025, actualmente en fase de consulta, que establecerá las prioridades del sector para los próximos 25 años.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: ComexLatam

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias