sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº1798

Puertos | 1 ago 2025

MOVIMIENTO PORTUARIO

Terminal de contenedores dos (TC2) de Mar del Plata cierra el primer semestre con un crecimiento del 41% en sus operaciones

La terminal de Mar del Plata movilizó 5.492 TEUs en la primera mitad de 2025, con un alza en exportaciones y frecuencia de buques. La naviera CMA CGM operará semanalmente y se consolida el rol de la terminal como un nodo logístico clave para las exportaciones regionales, con mejoras en infraestructura para la carga reefer y una visión integral de crecimiento sostenido.


La Terminal de Contenedores Dos (TC2) del Puerto de Mar del Plata ha culminado el primer semestre de 2025 con un incremento del 41% en su volumen de operaciones en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un total de 5.492 TEUs movilizados. Este aumento en la carga está acompañado por un alza en las exportaciones, una mayor frecuencia de viajes y un incremento en los movimientos por vía terrestre.

Terminal de Contenedores Dos (TC2) con un incremento del 41% – Enterate Mar  del Plata

Durante los seis primeros meses del año, TC2 avanzó en múltiples direcciones: fortaleció su conectividad comercial, diversificó su matriz exportadora y mejoró su infraestructura y eficiencia operativa. En este sentido, la naviera CMA CGM anunció que, como parte del servicio Atlas, pasará a operar semanalmente en lugar de hacerlo de forma quincenal. La naviera Maersk también mantendrá actividades frecuentes en el puerto, consolidando su rol clave en la conectividad del Atlántico Sur.

Recientemente, la terminal operó en simultáneo dos buques de comercio exterior, un hito que no ocurría en más de 15 años. Mientras que, en el ámbito de infraestructura, TC2 incorporó nuevos equipos operativos y tableros eléctricos para contenedores refrigerados, con el objetivo de alcanzar hasta 1.000 posiciones de conexión simultánea en el corto plazo. También se ejecutaron tareas de reparación y renovación de cableado, mejorando la eficiencia y seguridad en el manejo de cargas reefer.

Para Emilio Bustamante, el desarrollo del puerto requiere una visión integral, basada en la colaboración público-privada, la innovación tecnológica y una gestión orientada al crecimiento sostenible.

“Junto a mi socio, Alberto Ovejero y todo nuestro equipo, seguimos apostando al fortalecimiento del puerto como un nodo logístico clave que favorezca las exportaciones regionales, fomente inversiones y apuntale el desarrollo de la producción regional consolidando el crecimiento de nuestra ciudad”, afirmó Bustamante.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: ComexOnline

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias