sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº1798

Pesca | 1 ago 2025

CONFLICTO GREMIAL

Langostino: Cámaras y SOMU sellan acuerdo que destraba el conflicto y permite el inicio de la zafra congeladora 2025

Tras meses de tensiones, las cámaras empresarias del sector pesquero y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) sellaron un entendimiento que permitirá reanudar la actividad. El acuerdo, que incluye un esquema salarial 70/30 y una reducción del 9%, se suma a otros pactos ya alcanzados con SICONARA y Capitanes, aunque el SIMAPE no adhiere formalmente.


Después de un extenso período de tensiones e incertidumbre, las cámaras empresarias del sector pesquero lograron alcanzar un acuerdo con el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) que permitirá reanudar la zafra del langostino. La firma del entendimiento estaba prevista para este viernes y representa un paso hacia la recuperación del orden sectorial.

El acuerdo con el SOMU se suma a los ya rubricados con SICONARA y Capitanes, marcando un punto de inflexión en un conflicto que impactó en la industria.

 

Principales puntos del acuerdo

El acuerdo establece los siguientes términos:

  • Sistema de distribución 70/30: Se aplicará un esquema de distribución del sueldo con un 70% no remunerativo y un 30% remunerativo.

  • Descuento salarial del 9%: Se aplica un descuento del 9% sobre el total del recibo (fijos + producción), lo que en términos reales representa una reducción aproximada del 12% en los valores de producción.

  • Revisión de valores: Las partes asumieron un compromiso formal para revisar y actualizar los valores de producción para el próximo año mediante un rearmado del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) consensuado.

Un referente del sector congelador tangonero aseveró que las partes mantuvieron la convicción de defender la actividad sin romper los consensos construidos, destacando la unidad de cada grupo empresario y el espíritu de negociación del SOMU.

El acuerdo se presenta como resultado del esfuerzo sostenido y del entendimiento entre las partes. Con este consenso, el sector no solo reanuda su operatoria, sino que recupera mecanismos de negociación y traza una hoja de ruta hacia un futuro más sustentable en términos laborales, económicos y organizativos.

El marco macroeconómico evidencia una reconfiguración estructural. La reducción de los costos laborales, sumada a un tipo de cambio exportador con una mejora relativa del 14% y a la evolución favorable de la paridad euro-dólar —que pasó de 1,04 a 1,14—, genera un diferencial competitivo sustantivo para el sector exportador, en particular en su inserción en los mercados de la Unión Europea.

 

Postura de SIMAPE

No obstante, el sindicato SIMAPE, aunque no adherirá formalmente al acuerdo, manifestó explícitamente que no impedirá la operatoria habitual de los buques tangoneros congeladores en los muelles de Mar del Plata. Con esta definición, el sindicato demuestra un gesto institucional orientado a preservar la actividad y reafirma el compromiso de su conducción con un espíritu negociador.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: Antonella - Pescare

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias