sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº1798

Actualidad | 1 ago 2025

COMERCIO EXTERIOR

La agroexportación liquidó US$ 4.102 millones en julio y alcanzó el mejor mes de la historia desde 2002

CIARA-CEC reportó que el acumulado anual de 2025 se ubica en US$ 19.521 millones, un 43% más que en 2024, y es el resultado de la finalización de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25. El complejo oleaginoso-cerealero continúa estancado en producción y su crecimiento exportador depende de las variaciones de precios internacionales.


La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas, anunciaron que durante el mes de julio de 2025 las empresas del sector liquidaron la suma de US$ 4.102 millones. Este monto implica un 57% mayor en relación con el mismo mes de 2024, así como un incremento del 10% respecto a junio de 2025. El mes de julio de 2025 se transformó en el mejor mes desde que se realizan registros (año 2002).

El ingreso de divisas del mes de julio es el resultado de la finalización de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25, que vencieron el 30 de junio. Las empresas agroexportadoras tuvieron que cumplir con el anticipo del 95% del valor de cada contrato de exportación y prepagar derechos de exportación anticipadamente, como obligaba el decreto.

El ingreso de divisas, que se transforma en pesos para la compra de granos a los productores, está fundamentalmente relacionado con la adquisición de granos para su posterior exportación. La mayor parte de este ingreso se produce con bastante antelación a la exportación, con anticipaciones que rondan los 30 días para granos y hasta 90 días para aceites y harinas proteicas.

Retenciones reducidas: la agroexportación ingresó más de US$3000 millones  en junio, un alza de 87% interanual | TN

 

Balance anual y retos estructurales

El ingreso de divisas acumulado entre enero y julio de 2025 fue de US$ 19.521 millones, lo que representa un 43% más que el mismo período de 2024 (US$ 11.024 millones), y es el tercer récord histórico de la serie analizada.

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo el biodiésel y sus derivados, aportó en 2024 el 45% del total de las exportaciones de Argentina, según datos del INDEC. El principal producto de exportación del país es la harina de soja, seguido por el aceite de soja y el maíz. Sin embargo, el informe destaca que Argentina continúa con su producción estancada y un crecimiento exportador dependiente exclusivamente de las variaciones de precios internacionales para modificar su estructura exportadora.
 

Leé el comunicado completo del CIARA - CEC haciendo click aqui

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias