viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº1797

Puertos | 31 jul 2025

LOGÍSTICA FLUVIAL

Hito en la Hidrovía: La Zona Franca Santafesina realiza con éxito su primer transbordo de carga

En una operativa con el buque MV Puck, la Zona Franca Santafesina (ZFS), operada por PTP Group, logró su primera descarga a tierra y transbordo directo con destino a Paraguay. Este hito consolida a la ZFS, la única zona franca en Argentina con puerto propio, como un enclave logístico estratégico y autosustentable en el “Triángulo de Oro Productivo”.


En una operación conjunta con el buque MV Puck, la Zona Franca Santafesina (ZFS), operada por el holding argentino PTP Group, llevó a cabo con éxito su primera descarga a tierra y transbordo directo con destino a Paraguay.

"Con gran esfuerzo logístico y humano, nos sentimos muy orgullosos de este gran hito", destacaron desde PTP.

Ubicado en Villa Constitución, el Complejo Portuario de la ZFS puso en operaciones un muelle multipropósito de 140 metros de largo y 30 metros de ancho, resultado de una inversión de US$ 90 millones y cuatro años de trabajo. La ZFS es la primera y única zona franca en Argentina en contar con un puerto propio directamente vinculado al predio. Sus regímenes fiscal, impositivo y aduanero la convierten en un enclave logístico ideal para potenciar el desarrollo de actividades logísticas a nivel local y regional.

No hay descripción alternativa para esta imagen

PTP Group afirmó que, en un contexto dinámico y demandante, su core business como operador portuario afianza el posicionamiento de la plataforma logística de la Zona Franca Santafesina en Argentina.

"Ofrecemos los más altos estándares en nuestras cadenas de suministro y, por ende, los mejores tiempos de respuesta con costos eficientes", resaltaron desde PTP, felicitando al equipo de Zofravilla SA por generar conexiones estratégicas.

Días atrás, en este muelle operó el buque de bandera panameña MV Kouros Glory, que realizó la descarga de 10.990 toneladas de urea. Recientemente, la ZFS fue reconocida como una de las 10 mejores zonas francas del mundo en 2024, según el Relevamiento anual del Financial Times. Adicionalmente, fue galardonada como la 2° mejor Zona Industrial del año 2024 para las Américas.

 

Capacidad operativa y visión estratégica

La ZFS se encuentra emplazada en un predio de 70 hectáreas explotables, con un frente de río sobre el Paraná que supera los 600 metros, lo que la convierte en la única zona franca del país con acceso directo a una hidrovía. Cuenta con una notable capacidad de almacenamiento de líquidos, con 20 tanques que suman un total de 120.000 m³, para productos como sebo, combustibles y fertilizantes líquidos. El sistema de operación de la terminal es eficiente: la mercadería se descarga en el depósito de la zona franca para luego retirarse según negociaciones comerciales, con una capacidad de descarga estimada en 10.000 toneladas por día. La nave actual para fertilizantes tiene 22.000 m² y capacidad para 120.000 toneladas, con planes de construir dos celdas adicionales de 30.000 toneladas cada una.

No hay descripción alternativa para esta imagen

 

Compromiso medioambiental y proyección regional

La Zona Franca Santafesina demuestra su compromiso con el ambiente y el desarrollo sustentable. Su puerto es el primero con sistema de autogeneración a base de energías renovables, gracias a la instalación y puesta en marcha de un parque fotovoltaico que lo hace autosustentable.

En términos de inversión y desarrollo socioeconómico, este es el proyecto logístico más significativo de la provincia de Santa Fe de los últimos 60 años. La terminal multipropósito sobre el río Paraná, con régimen de zona franca, impulsará el desarrollo económico de la región, constituyéndose en el hub logístico más importante de la hidrovía dentro del "Triángulo de Oro Productivo de Argentina", una región que abarca 150.000 km², alberga a 10 millones de habitantes y genera el 40% de las exportaciones totales del país.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: Agustin Barletti - Transport y Cargo (El Cronista)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias