

Compañía Mega ha alcanzado dos nuevos hitos en el Proyecto del Nuevo Tren de Fraccionamiento (NTF) en su planta de Bahía Blanca. La empresa ha completado con éxito el montaje de las columnas Deetanizadora y Depropanizadora, lo que representa un avance crucial en la ampliación de su capacidad de procesamiento de líquidos de gas natural.
El Proyecto NTF demanda una inversión cercana a los 250 millones de dólares y se prevé que finalizará entre enero y febrero de 2026. Esta ampliación permitirá procesar anualmente cerca de 2 millones de toneladas de C2+, consolidando a Bahía Blanca como un hub energético clave en la región.
Esta obra forma parte del plan de expansión de Compañía Mega, cuyo objetivo es potenciar el abastecimiento de derivados de gas natural desde Vaca Muerta, tanto para el mercado interno como para las exportaciones. La firma, integrada por YPF, Petrobras y Dow, ya había anunciado una inversión superior a los 400 millones de dólares para la construcción de un nuevo tren de fraccionamiento que duplicaría sus exportaciones de subproductos de gas natural hacia 2026.
El montaje de estas columnas es un paso decisivo para aumentar en un 50% la capacidad de procesamiento de gas natural rico. Este proyecto es fundamental para acompañar el crecimiento de la producción no convencional en Vaca Muerta, que actualmente es el principal motor de la producción de hidrocarburos en Argentina.
Compañía Mega procesa aproximadamente el 40% del gas de la Cuenca Neuquina, extrayendo líquidos que luego se fraccionan en Bahía Blanca. El etano se destina en su totalidad a Dow para la producción de polietileno en el complejo bahiense, mientras que el propano y el butano se dividen entre consumo local y exportación. La gasolina natural, por su parte, se exporta en su totalidad. Con las nuevas obras, se espera que el saldo exportable crezca de manera significativa.
La obra refuerza el rol estratégico del polo energético de Bahía Blanca, sumando infraestructura para el crecimiento de la producción y la logística asociada. Con estas inversiones, Bahía Blanca se consolida como el gran centro de procesamiento y exportación de NGL's (líquidos del gas natural) en el país.
Compañía Mega también evalúa una inversión complementaria en transporte y logística para incrementar el volumen de gas trasladado desde la Cuenca Neuquina hacia Bahía Blanca. Esta fase adicional podría definirse a corto plazo y requeriría entre 24 y 26 meses de ejecución.
El avance de este proyecto se suma a otras inversiones estratégicas en la región, como el poliducto hacia Bahía Blanca y una planta de líquidos de TGS, y la confirmación de una tercera posición para buques en el muelle petrolero de Puerto Rosales.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: Adrian Luciani - ArgenPorts