lunes 10 de noviembre de 2025 - Edición Nº1898

Actualidad | 30 jul 2025

INNOVACIÓN AGROINDUSTRIAL

Descubren un "súper alimento" que crece en el mundo: Equslac, única en Argentina que lo industrializa, busca expandirse y ganar otros mercados

La leche de burra, un producto valorado en China e Italia como "alimento medicamentoso", es el centro del negocio de Equslac. La empresa argentina, fundada por Pablo Talano, Jorge Muract y Luis Losinno, invirtió US$ 120.000, busca escalar su producción a través de franquicias con productores e inversores, y proyecta exportar miel y productos a Colombia y EE.UU.


Existe un producto que, poco a poco, gana terreno en el mapa mundial y que en Argentina comienza a dar sus primeros pasos. La leche de burra, con gran inserción en mercados como China e Italia (donde se concentra buena parte de la producción mundial), se mueve en la categoría de "alimentos medicamentosos". En Argentina, la empresa Equslac se ha adentrado en este negocio, con planes de escalamiento.

equslac - dsc01352

Pablo Talano, Jorge Muract y Luis Losinno fundaron Equslac en 2021, en plena pandemia, y desde entonces han analizado las posibilidades de este negocio. Losinno, el médico veterinario del trío, fue quien primero vislumbró el potencial de la leche de burra tras un viaje a China hace 10 años. Los primeros pasos incluyeron trabajos con la Universidad Nacional de Río Cuarto y asociaciones con las universidades de La Pampa, La Plata y Villa María.

"Armamos un ecosistema y nos vinculamos también a nivel mundial para poder tener peso suficiente y lograr que esto no quedara simplemente en algo artesanal, sino que sea una industria. Que se convierte en una gran producción", explica Talano.

Invirtieron US$ 120.000 para instalar la planta y el tambo, además de acopiar burras, un rodeo que hoy alcanza los 300 animales, con los que producen cerca de 1.000 litros por mes. "Ya hace dos años que producimos de forma regular", apunta Muract.

 

Expansión y potencial de exportación

La próxima etapa para Equslac implica un crecimiento de la empresa. Buscarán generar "unidades de productores con un sistema de franquicias", donde cada productor trabaje bajo sus estándares de calidad, y cuya producción se dirija a la planta de Equslac. Se proyecta que, de los 1.000 litros de producción mensual, se podrían alcanzar los 2.000 litros en agosto, con posibilidades de crecimiento rápido al adquirir nuevos animales.

Para esto, la empresa buscará inversores que se sumen como accionistas para impulsar el crecimiento de la planta industrial y el tambo. Hoy, Equslac factura algo más de $ 300 millones, cifra que pretenden aumentar rápidamente.

Luego de probar su éxito entre aquellos con alergia a la leche de vaca, el  primer tambo de burras de Argentina busca colocar la suya dentro del Plan  Médico Obligatorio | Bichos

El negocio de Equslac no compite con la industria láctea tradicional. La leche de burra está indicada para niños y personas de la tercera edad con Alergia a la Proteína de Leche de Vaca (APLV). Su precio local ronda los $ 25 por litro (unas seis veces más que la de vaca), con precios en Europa de hasta 45 euros, lo que indica un nicho médico. El canal de venta central es el e-commerce, tiendas naturistas y dietéticas.

En Argentina, se estima que hay cerca de 20.000 niños con alergia a la leche de vaca, lo que sugiere un potencial de negocio interesante. Se estima que hay cerca de 250.000 burros en estado salvaje en el país, lo que garantiza animales para abastecer el 100% del mercado.

La otra pata del plan son las exportaciones. En la región, solo hay una empresa similar en Chile. Equslac ya tiene propuestas para vender sus productos en Colombia y Estados Unidos, para lo cual el ingreso de nuevos socios es clave para aumentar la producción. Para esto, avanzan en la leche liofilizada (presentación en polvo con secado en frío que no desnaturaliza propiedades).


Redacción por DataPortuaria
Fuente: Matías Bonelli - Forbes AR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias