jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº1796

Ambiente y energía | 30 jul 2025

ENERGÍA Y DESARROLLO

Brasil inaugura la mayor planta de energía a gas natural de Latinoamérica en el Porto do Açu: Complejo GNA tiene potencial para abastecer a 14 millones de hogares

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva encabezó la puesta en marcha de la Usina Termoeléctrica GNA II, con una capacidad instalada de 3 GW y una inversión total de US$ 2.182 millones. La planta, diseñada para usar hasta un 50% de hidrógeno, refuerza el liderazgo brasileño en la transición energética global y la confianza de inversores extranjeros.


El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, inauguró este lunes la Usina Termoeléctrica GNA II, ubicada en el Porto do Açu, en el estado suroriental de Río de Janeiro. Esta planta se consolida como la mayor de generación de energía a gas natural de Latinoamérica.

Con una inversión de 7.000 millones de reales (aproximadamente US$ 1.273 millones), este proyecto fue seleccionado como una obra estratégica del nuevo Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) y forma parte del mayor complejo gasífero del continente. La capacidad instalada de este complejo energético GNA (que incluye las usinas GNA I y II) es de 3 gigavatios (GW) , sumando inversiones totales por 12.000 millones de reales (unos US$ 2.182 millones). Tiene potencial para abastecer a cerca de 14 millones de hogares , y solo la GNA II puede suministrar electricidad a ocho millones de residencias, representando alrededor del 10% de toda la generación nacional de energía a partir de gas natural.

Lula inauguró la mayor planta de energía a gas natural de Latinoamérica -  Estación Zafiro

Durante el acto de inauguración, Lula da Silva afirmó que Brasil tiene potencial para liderar la transición energética a nivel global. "En lo que respecta a la transición energética, Brasil puede ser un país imbatible. Lo que antes parecía un sueño lejano, hoy es una realidad, gracias a la fe en que era posible lograrlo", dijo el mandatario.

La GNA II opera bajo un modelo de ciclo combinado, lo que permite una alta eficiencia energética (más electricidad con menos consumo) y reduce las emisiones de carbono. La planta fue diseñada para utilizar hasta un 50% de hidrógeno en sustitución del gas natural, lo que la convierte en un proyecto pionero para una transición energética gradual y sostenible. También utiliza agua de mar en su sistema de refrigeración, contribuyendo a la preservación de los recursos hídricos.

Según el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, la usina representa un ejemplo de confianza renovada de los inversores extranjeros en Brasil.

"Este proyecto demuestra que las empresas dejaron de lado el capital especulativo y volvieron a apostar por inversiones de largo plazo en el país, generando empleo y crecimiento económico", destacó.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: Vacamuerta News

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias