jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº1796

Actualidad | 30 jul 2025

RELACIONES BINACIONALES

Delegación Argentina plantea remoción de Secretario Técnico y sesión plenaria es suspendida

La delegación argentina, liderada por María Fernanda Fabré, solicitó la evaluación del desempeño de las secretarías, derivando en la moción de destituir a Mauro Gorer y la suspensión del plenario binacional. La situación posterga temas como el peaje en el Río de la Plata y el dragado del Canal Martín García.


El plenario de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), celebrado el pasado miércoles 23 de julio, presentó un desarrollo donde la delegación argentina alteró el orden del día previsto. El nuevo planteo fue la evaluación del desempeño de las secretarías técnica y administrativa.

La sesión, que tenía una agenda con varios temas binacionales, fue interrumpida: la representación argentina solicitó el retiro de los secretarios de la sala y presentó la moción de destituir al actual secretario técnico, Mauro Gorer. La delegación uruguaya acusó recibo del planteo y solicitó tiempo para analizar la propuesta antes de expedirse. Gorer ya había ejercido dos mandatos consecutivos como secretario administrativo, el máximo permitido, y fue trasladado a la Secretaría Técnica a comienzos de 2024.

La iniciativa de remoción proviene de la nueva conducción de la delegación argentina (Delar), encabezada desde junio por María Fernanda Fabré junto a los delegados Juan Ignacio Elgart, Cristian Luis Rigueiro y Ana Cristina Saino. Desde su asunción, han impulsado diversos cambios internos, incluyendo la contratación de al menos cuatro abogados como asesores jurídicos.

La delegación argentina sostuvo la necesidad de tratar este punto de inmediato y, tras la moción, suspendió la sesión, pasándola a un cuarto intermedio.

Esta decisión postergó todos los demás asuntos agendados. Una fuente argentina consultada sugirió que "solo se puede pensar que ya tienen un candidato importante para ese puesto". Fuentes uruguayas confirmaron la situación.

 

Temas prioritarios en pausa

Uruguay ha señalado la necesidad de abordar temas considerados prioritarios. Entre ellos, destaca la Disposición 22/24 de Argentina, que incrementa el costo del peaje en más del 40% y modifica la clasificación de la sección Rada (km 37-57) de 1.1 a 1.2, lo que, según Uruguay, provoca un alza de hasta el 100% en la tarifa de flete a los barcos con rumbo a los puertos del oeste uruguayo. Para Uruguay, esta modificación contradice lo establecido en las notas reversales y requiere tratamiento inmediato.

Finalizaron los trabajos de dragado del Canal Martín García | Ministerio de  Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

Otro punto es la situación del dragado y mantenimiento del Canal Martín García, cuyo contrato actual vence a inicios de 2026. Uruguay insiste en comenzar las definiciones respecto a su continuidad o eventual licitación, en función de la futura resolución sobre la Vía Navegable Troncal (VNT), con la cual el canal está interconectado. Se consideran dos posturas: extender el contrato vigente por dos años para evitar reformas y aguardar la definición sobre la VNT, o una licitación de corto plazo (dos años con menos cambios estructurales).

Ambas cuestiones, relevantes para el comercio exterior argentino y uruguayo, permanecen sin resolución mientras el debate se centra en la posible remoción de un funcionario.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: ComexLatam & Comisión Administradora del Río de la Plata

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias