jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº1796

Puertos | 30 jul 2025

SEGURIDAD MARÍTIMA

Puertos Sudamericanos en alerta por tsunami tras potente sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka

Ecuador, Perú y Chile activaron protocolos preventivos la madrugada del 30 de julio. Las autoridades monitorean posibles impactos en la actividad portuaria y costera. Colombia descartó riesgo inmediato. El incidente subraya la importancia de sistemas de monitoreo en tiempo real y protocolos de acción inmediata en un mundo logístico interconectado.


La madrugada del martes 30 de julio de 2025 (hora sudamericana) trajo consigo una noticia que agitó no solo las placas tectónicas en el extremo oriente ruso, sino también las alertas en gran parte del Pacífico. Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la costa de Kamchatka, Rusia, generando una serie de advertencias por posibles tsunamis que rápidamente pusieron en guardia a países sudamericanos con salida al océano Pacífico.

Los primeros en responder fueron Ecuador y Perú, que activaron alertas preventivas en sus respectivas zonas costeras. Las autoridades locales recomendaron alejarse de playas, puertos y zonas bajas, mientras se monitoreaban las posibles variaciones del nivel del mar. En ambos países, las Capitanías de Puerto y las entidades de defensa civil reforzaron la vigilancia en terminales marítimas, aunque por el momento no se registraron olas de gran magnitud.

Alerta máxima por sismo de 8,8 en Rusia: es el sexto más fuerte de la  historia

El caso más sensible fue el de Chile, donde la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) declaró alerta de tsunami en toda la costa nacional, desde Arica hasta Los Lagos. La medida incluyó el envío de mensajes de evacuación en algunos sectores y la suspensión de actividades portuarias y escolares en zonas vulnerables. Los puertos de Valparaíso, San Antonio, Coquimbo, Talcahuano y otros se sumaron a los protocolos establecidos para este tipo de emergencias, con especial atención en la protección de infraestructura y la seguridad del personal.

“Se trata de una alerta por sismo de campo lejano, pero dadas las características del evento y su magnitud, se aplican medidas precautorias en todo el litoral”, explicaron desde el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA).

Mientras tanto, Colombia, a pesar de tener costa sobre el Pacífico, descartó riesgo inmediato de tsunami para sus puertos, luego de un análisis preliminar realizado por su Centro Nacional de Alerta.

 

La amenaza silenciosa y la importancia de la preparación

Aunque las olas generadas por el evento sísmico podrían no alcanzar grandes alturas —el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico estimó oscilaciones entre 1 y 3 metros—, la experiencia indica que los puertos deben mantenerse alertas. Cambios bruscos en la marea, corrientes impredecibles y oleaje inusual pueden afectar seriamente las operaciones marítimas, especialmente en terminales multipropósito o pesqueros.

El incidente también puso en evidencia la importancia de contar con sistemas de monitoreo en tiempo real y protocolos de acción inmediata.

“Los fenómenos de campo lejano no dan tiempo para especular. Las decisiones deben tomarse en minutos”, apuntó un especialista en logística marítima.

Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico -  SWI swissinfo.ch

Mientras el Pacífico sigue respirando con cautela, en muchos puertos sudamericanos el reloj de las olas continúa corriendo. Las alertas permanecerán activas por varias horas más, en tanto se monitorean los reportes de boyas oceánicas y sensores satelitales que detectan variaciones en el nivel del mar. Lo que comenzó como un evento sísmico a más de 14.000 kilómetros de distancia, ha tenido eco en las decisiones de capitanías, operadores portuarios y autoridades locales a lo largo del continente. En un mundo conectado por rutas marítimas, los temblores —literal y metafóricamente— se sienten más allá del epicentro.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: GlobalPorts & Swissinfo

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias