jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº1796

Logística | 29 jul 2025

CONECTIVIDAD REGIONAL

Corredor bioceánico Aconcagua debe ser prioritario para Chile y Argentina: Su ejecución es clave para competir con Perú y potenciar la logística

Javier León (Corelog) subraya la urgencia de reactivar este proyecto ferroviario, que uniría Valparaíso con Mendoza, para alcanzar eficiencia y competitividad con el Puerto de Chancay. La iniciativa, que movería el 56% de la carga binacional, permanece en pausa por falta de voluntad política, pese a su potencial para un "segundo Canal de Panamá" y el desarrollo de megapuertos en Chile.


El Corredor Bioceánico Aconcagua, iniciativa de conexión ferroviaria directa entre Chile y Argentina por la zona central, debe ser un proyecto prioritario. Su ejecución permitiría a Chile competir con Perú, ante los desarrollos logísticos y portuarios que dicha nación está impulsando, según apuntó el secretario ejecutivo del Consejo Regional Logístico de Valparaíso (Corelog), Javier León.

De acuerdo con León, “para Chile está bien el tema del Corredor Bioceánico Vial o Capricornio, que están tratando de implementar en el norte, pero realmente para que seamos competitivos como país con Perú y Chancay, lo que tenemos que reactivar realmente es el Corredor Bioceánico Aconcagua”.

“Ese es justamente el que nos daría la eficiencia y la competitividad con Chancay, porque aquí tenemos los dos puertos, Valparaíso y San Antonio. Ese corredor sí que le daría la cantidad de mercancías a los dos puertos chilenos, ahí necesitaríamos dos megapuertos y eso sí sería competitivo con Chancay”, explicó León.

El profesional sostuvo que “el principal que necesita Chile es por el paso Cristo Redentor, que es por donde se mueve el 56% de la carga entre Chile y Argentina. Ese sí que nos daría una fuerza suficiente, casi como un segundo Canal de Panamá”.

 

Planificación Nacional y proyecto pendiente

Javier León se refirió a la necesidad de contar con una planificación nacional que permita desarrollar diferentes conexiones interoceánicas a lo largo del país. Señaló que “nos falta también cambiar el switch en el sentido de tener un plan logístico nacional en todo Chile, entonces hay que plantear los corredores bioceánicos como estrategia nacional, pero no solamente puntual en un lado”.

El proyecto del Corredor Bioceánico Aconcagua es

El proyecto Corredor Bioceánico Aconcagua plantea el establecimiento de una vía ferroviaria que atraviese la cordillera de Los Andes, uniendo la Región de Valparaíso con Mendoza, a través de un túnel de baja altura. Su propuesta final fue entregada en 2011 para pasar a licitación, pero la iniciativa permanece en pausa.

Según León, dicha inactividad se debe a la falta de “una integración de los gobiernos chileno y argentino y una voluntad política para llevarlo a cabo, pero no fue un problema técnico". Destacó que el presidente argentino presentó el proyecto a Chile en su momento y, ahora como Presidente, "creo que se podría entrar a ver el tema de aquí al próximo Gobierno -de Chile- para impulsar el tema”.

León subrayó la vital importancia del paso Cristo Redentor: "El norte también es importante, pero nunca se mueve tanto como en la zona central y es acá donde podemos ser realmente competitivos con Perú y con Chancay".

Exhortó a plantear el tema a los candidatos presidenciales, diputados y senadores chilenos para que lo incluyan en sus programas, ya que "eso es lo que daría trabajo”.

“No es solamente importante para la Región de Valparaíso, sino que para el país, para que tenga un plan logístico nacional. Si no lo tenemos, Perú va a seguir poniendo inversiones en infraestructura y nos va a ir ganando”, advirtió.

León concluyó que Chile debe dar prioridad al Corredor Bioceánico Aconcagua, ya que "ahí es donde se mueve toda la carga" y su túnel ferroviario sería operativo los 365 días del año, justificando la inversión.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: Sebastián Betancourt - Portal Portuario

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias