jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº1796

Pesca | 29 jul 2025

SECTOR PESQUERO

La flota langostinera congeladora permanece sin operar por conflicto gremial, afectando la producción y las exportaciones de la industria pesquera

El desacuerdo entre cámaras empresarias y sindicatos sobre propuestas salariales mantiene inmovilizada a la flota, impactando en días de trabajo, volúmenes de producción e ingresos por exportación. La situación conlleva costos económicos y sociales para el sector y las ciudades costeras.


La temporada de pesca en el calendario avanza, pero la actividad de la flota langostinera congeladora en el mar se mantiene reducida. La inmovilización de esta flota, fundamental para la exportación de langostino argentino, genera una interrupción de la actividad para el sector. Las embarcaciones permanecen amarradas y las operaciones en los muelles suspendidas, lo que implica que el movimiento previsto en alta mar no se concreta.

La flota tangonera congeladora, crucial para la exportación de langostino argentino, permanece sin operar debido a un conflicto gremial en curso. Las cámaras empresarias han señalado que ofrecieron alternativas salariales y lograron acuerdos con algunos gremios, mientras que otros —como SOMU y SIMAPE— mantienen su postura. Los sindicatos, por su parte, indican que las propuestas empresariales no son suficientes y que no se observa una voluntad de negociación por parte del sector empresario que admita una baja de salarios.

Conflicto en la flota langostinera: un paro que expone tensiones entre  gremio, empresarios y Estado – www.lavozdemadryn.com

Esta situación resulta en la pérdida de días de trabajo, toneladas de producción, ingresos por exportación y un impacto en la actividad económica. Cada parte involucrada experimenta consecuencias económicas, políticas y sociales.

La inmovilización de la flota no solo detiene los barcos, sino que afecta la previsibilidad de los acuerdos y genera un impacto en puertos y plantas procesadoras. Las ciudades costeras, cuya economía depende de la zafra, experimentan las repercusiones de forma directa.

La industria pesquera busca previsibilidad, acuerdos estables y marcos claros. Asimismo, la capacidad de los actores para resolver las divergencias es necesaria para el fortalecimiento del sector.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: Antonella - Pescare

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias