

El potencial exportador de Vaca Muerta va mucho más allá del gas y el petróleo. Un segmento estratégico son los subproductos denominados NGL's (líquidos del gas, como etano, propano y butano), necesarios para comercializar el gas natural y con gran demanda global.
Compañía Mega, con accionistas como YPF (38%), Petrobras (34%) y Dow (28%), es uno de los principales jugadores en este segmento. La firma está llevando adelante proyectos que permitirán duplicar sus exportaciones de butano, propano y gasolina natural de cara al 2026.
En una entrevista con Forbes, Tomás Córdoba, CEO de Compañía Mega, especializada en el procesamiento de gas y la separación de líquidos, desglosó la magnitud de este mercado y las obras necesarias.
Compañía Mega acondiciona alrededor del 40% de la producción de gas de la Cuenca Neuquina, extrayendo líquidos que se fraccionan en Bahía Blanca. Sus cuatro subproductos principales son etano (todo para consumo local de Dow), propano, butano y gasolina natural (esta última, exportada totalmente). Aproximadamente el 50% de sus ventas son exportaciones.
Córdoba afirmó que, como Vaca Muerta tiene un gas con mayor proporción de estos líquidos y un petróleo con mucho gas asociado, esto incrementa los volúmenes y obliga a la empresa a más infraestructura.
Para acompañar este crecimiento, Compañía Mega ha invertido US$ 400 millones en los últimos años. En enero de 2024, comenzó la construcción de un nuevo tren de fraccionamiento en su planta de Bahía Blanca, que permitirá aumentar hasta un 50% su producción actual. Este nuevo tren estaría habilitado entre enero y febrero de 2026.
En los últimos nueve meses hasta marzo, Compañía Mega tuvo ventas por aproximadamente US$ 600 millones, de los cuales casi la mitad fueron exportaciones. Con el nuevo tren de fraccionamiento y la capacidad de bombeo, la producción podría aumentar un 50%, y a precios actuales, eso representaría un 50% más de ventas, siendo en su totalidad saldo exportable por la demanda internacional de propano, butano y gasolina natural.
La empresa está trabajando en las ingenierías de un segundo proyecto para continuar creciendo, convencidos de que el crecimiento de Vaca Muerta y la necesidad de acondicionar el gas serán una realidad.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: Fernando Heredia - Forbes Argentina