

La empresa transportista de gas TGS, de Pampa Energía y la familia Sielecki, fue la única oferente en la licitación que lleva adelante la estatal Enarsa para la Ejecución y Financiamiento de Obra de Ampliación del Tramo I del Gasoducto Perito Moreno (GPM). El proyecto, surgido de una iniciativa privada presentada hace un año por la propia TGS, prevé una inversión de US$ 500 millones.
La instancia de recepción y apertura de propuestas se concretó este mediodía en las oficinas de Enarsa, donde se procedió a la apertura de la única oferta de TGS. Esta incluyó una propuesta técnica (construcción de obras y prestación del servicio de operación y mantenimiento) y una propuesta económica con una garantía por US$ 5 millones.
Tal como se determinó en la convocatoria de carácter nacional e internacional, la inversión para la ampliación correrá totalmente a cargo del adjudicatario, sin comprometer fondos públicos. Se contempla la posibilidad de financiar las obras mediante la reserva de capacidad o prepago de los contratos de transporte.
El proyecto busca dar confiabilidad al suministro energético y sustituir importaciones de GNL y gasoil (100 días al año) con gas de Vaca Muerta, además de potenciar los saldos exportables a la región. El plan está integrado por obras de ampliación en dos sistemas con marcos regulatorios diferenciados.
TGS propuso ejecutar la obra en el Tramo Tratayén-Salliqueló del Gasoducto Perito Moreno, bajo la Ley de Hidrocarburos y aplicando el Régimen de Iniciativa Privada. Este proyecto, con una inversión de US$ 500 millones, podría estar habilitado en dos años a partir de la adjudicación, según la empresa. Esta etapa permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) a la capacidad de transporte de gas, alcanzando así los 35 millones en toda la traza.
En la descripción de la Iniciativa Privada, se estimó que la obra, una vez en operación, permitirá "significativos beneficios en la balanza comercial por más de US$ 700 millones al año y en términos de ahorros fiscales de US$ 500 millones al año", todo ello por sustitución de importaciones.
La primera de las obras contempla la instalación de tres nuevas Plantas Compresoras con un total de 90.000 HP. El proyecto global se complementa con otros US$ 200 millones de inversión para la ampliación en el sistema regulado de TGS, que financiará y ejecutará bajo los términos de su licencia, permitiendo que el gas natural incremental acceda al área GBA y sea transferido al sistema de TGN hacia el Litoral.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: Econo Journal - Ignacio Ortiz