jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº1796

Campo | 29 jul 2025

AGROMETEOROLOGÍA

Campaña agrícola 2025/26: La neutralidad climática se impone en el pronóstico, pese a crecientes chances de La Niña

La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) resume el último informe de consenso del IRI, que indica que lo más probable es un ENOS neutral hasta finales del invierno (56% de probabilidad en agosto-octubre). Las probabilidades de La Niña aumentan en primavera y verano, pero se mantienen casi iguales a las de un ENSO neutral, sin prever grandes alteraciones a largo plazo.


El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno científico y técnico crucial para explicar los regímenes de lluvias globalmente. El enfriamiento (La Niña) o calentamiento (El Niño) de las aguas del Océano Pacífico ecuatorial es clave para explicar las tendencias climáticas globales. Sin embargo, también pueden darse condiciones de “neutralidad” (cuando el mar no se enfría ni se calienta demasiado), que es precisamente lo que ocurriría para la campaña 2025/26.

Así surge del último pronóstico internacional de consenso del fenómeno ENOS del Instituto Internacional de Investigación sobre el Clima y la Sociedad (IRI), de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), considerado una referencia en la materia.

Qué es 'El Niño', el fenómeno natural del que advierte la ONU | Onda Cero  Radio

 

El Niño vs. La Niña: Probabilidades y evolución

“En el último pronóstico internacional de consenso del fenómeno ENOS se igualan las probabilidades de La Niña y de neutralidad”, resume la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) en su reporte semanal.

Las predicciones del IRI se basan en observaciones e información del mes anterior y el presente, con la interpretación de especialistas.

Puntualmente, durante junio, el sistema acoplado océano-atmósfera en el Pacífico tropical reflejó una condición ENOS-neutral. En tanto, el Conjunto Multimodelo de América del Norte (NOAA) favorece el inicio de condiciones de La Niña durante la primavera del hemisferio sur, aunque con una duración menor a la requerida por la NOAA para ser considerado un evento La Niña (cinco temporadas consecutivas de tres meses). “Es decir, el enfriamiento (del Océano Pacífico) no permanecería el tiempo suficiente como para ser considerado un evento La Niña, según esa definición”, aclara la ORA.

nina nino

En resumen, lo más probable es que haya un ENOS neutral hasta finales del invierno (56% de probabilidad en agosto-octubre). Posteriormente, las probabilidades de condiciones de La Niña aumentan durante la primavera y el verano de 2025-26, pero se mantienen casi iguales a las de un ENSO neutral.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: Infocampo

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias