martes 29 de julio de 2025 - Edición Nº1794

Comercio Exterior | 28 jul 2025

DESARROLLO MINERO

El récord exportador proyectado para 2025 impulsa a la logística Argentina, con el litio como motor principal

Las exportaciones mineras crecerían un 14% en 2025, marcando un nuevo récord impulsado por el litio (+75% interanual) y la estabilidad de precios de oro y plata. El informe de CAEM y la Bolsa de Comercio de Rosario destaca la oportunidad para soluciones logísticas especializadas en infraestructura vial/ferroviaria, transporte de materiales sensibles y cumplimiento normativo, con el cobre emergiendo como nuevo eje exportador.


La minería argentina se prepara para alcanzar un nuevo récord exportador en 2025, y el impacto logístico podría ser decisivo para sostener ese crecimiento. Según proyecciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) junto con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las exportaciones del sector crecerían un 14% interanual el próximo año.

El informe destaca que la minería argentina lograría su quinto año consecutivo de crecimiento exportador, superando el récord de 2012 en términos nominales. Esta perspectiva se enmarca en un contexto global de creciente demanda por minerales críticos para la transición energética.

Ases mineros: oro, plata y cobre lideran el auge de las exportaciones de  Argentina

 

Una canasta exportadora en transición y el litio como motor

El oro y la plata continúan representando el 81% de la canasta exportadora minera del país. Sin embargo, la producción de estos metales preciosos registra una caída sostenida desde 2020, compensada por el alza de precios internacionales, lo que advierte una vulnerabilidad ante cambios bruscos en las cotizaciones. En 2025, se estima que Argentina producirá más de 1,1 millones de onzas de oro y 19,6 millones de onzas de plata.

Con un crecimiento interanual proyectado del 75% en 2025, el litio se posiciona como el principal motor del nuevo récord exportador. Las estimaciones indican una producción de 130.000 toneladas LCE (carbonato de litio equivalente), cifra que podría consolidarse como la más alta registrada. El precio promedio del carbonato de litio se ubicaría en torno a los US$ 8.500 por tonelada en 2025.

 

Un desafío logístico en expansión

El crecimiento de las exportaciones mineras representa una oportunidad directa para el desarrollo de soluciones logísticas especializadas, especialmente en zonas alejadas de los grandes centros urbanos. Los desafíos incluyen:

  • Mayor necesidad de infraestructura vial y ferroviaria para conectar puntos productivos con los nodos portuarios.

  • Requerimientos específicos para el transporte de materiales peligrosos o sensibles (como el litio).

  • Refuerzo de capacidades en logística internacional para atender a mercados exigentes en trazabilidad y cumplimiento normativo.

El potencial exportador del cobre también emerge, con inversiones en exploración y construcción de proyectos. De concretarse, el cobre podría abrir un nuevo eje exportador con requerimientos logísticos aún más sofisticados.

 

Infraestructura y sostenibilidad: Claves para la competitividad

El desarrollo logístico vinculado a la minería requiere soluciones de almacenamiento y carga adaptadas, inversiones en infraestructura energética que sostengan las operaciones en zonas de difícil acceso, y modelos de gestión sostenibles. El informe de CAEM espera estabilidad en los precios promedio del oro (US$ 3.300 por onza) y de la plata (US$ 32 por onza), además de un escenario favorable para minerales industriales y rocas de aplicación.

Minería en Argentina: potencial real, desafíos estructurales y  oportunidades globales

El 2025 será un año bisagra: la consolidación del litio, la potencial incorporación del cobre y el sostenimiento de los envíos de oro y plata configuran un escenario de crecimiento que requiere planificación integral y la articulación de inversiones público-privadas en logística, conectividad y servicios. De esta forma, la minería y la logística avanzan en conjunto como dos sectores estratégicos para el desarrollo económico argentino.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: MovantConnection

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias