martes 29 de julio de 2025 - Edición Nº1794

Actualidad | 28 jul 2025

PANORAMA REGIONAL

Uruguay plantea en la CARU acelerar la discusión del dragado del Río Uruguay

Informes técnicos en poder de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) avalan la factibilidad económica y financiera del dragado a 10,3 metros, una obra estimada en US$ 200 millones. La delegación uruguaya insta a una solución diplomática y contractual para mantener la competitividad y facilitar la salida de la producción de granos del país, con un 45% concentrado en Fray Bentos.


La delegación de Uruguay ante la Comisión Administradora del Río del Uruguay (CARU) ha planteado la urgencia de retomar la discusión acerca del dragado del río Uruguay.

“Los tiempos apremian, en marzo (de 2026) vence el contrato con la belga Jean de Nul y hay que tener ya todo encaminado”, indicó una fuente de la CARU al Diario La R.

El informante recordó que “está vigente el contrato de dragado con Jean de Nul y ahora se va a empezar el análisis de este tema en la Caru”. Subrayó que la discusión de un nuevo contrato y el llamado a licitación es un trámite que lleva tiempo y se maneja a nivel diplomático. La nueva delegación uruguaya, presidida por Cecilia Bottino, asumió en mayo, y la argentina, a fines de junio.

 

Informes en OPP avalan dragado a 10,3 metros

El exintendente de Río Negro, Omar Lafluf, enfatizó al Diario La R la fundamental importancia del dragado para la salida de la producción de granos de Uruguay. En la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) existen dos informes de consultorías que avalan la factibilidad económica y financiera del dragado a 34 pies (10,3 metros) del río Uruguay, entre los puertos de Fray Bentos y Nueva Palmira, según confirmó Lafluf.

Realizan tareas de mantenimiento del dragado contratado por CARU % C.A.R.U.  imagen

Lafluf, quien presidió el Comité de la Cuenca del Río Uruguay, destacó el interés de Concepción del Uruguay y Río Negro en esta obra. Recordó que Isaac Alfie (presidente de OPP en el período anterior) impulsó dos consultorías pagadas por la OPP. El exintendente conversó con el presidente Yamandú Orsi sobre la viabilidad de la obra, cuyos estudios están en la OPP.

“Es fundamental el dragado, el estudio está hecho entre Nueva Palmira y Fray Bentos. Es importante dragar y poder salir. En la zona de Fray Bentos, se produce el 45% de los granos del país”, afirmó Lafluf. Proyectó que, si solo un millón de toneladas salieran, significarían 33 mil camiones en la zafra, justificando el esfuerzo necesario, ya que un kilómetro de ruta cuesta un millón de dólares.

El expediente sobre el dragado del río Uruguay se encuentra a estudio de la OPP, bajo la administración del Fondo Nacional de Preinversión (Fonadep). En 2022, Fonadep había llamado a un consultor para un estudio sobre la conveniencia económica de dragar el tramo. El informe del consultor incluye una estimación de la inversión y costos de mantenimiento, y una proyección de la demanda de tráfico.

Actualmente, la profundidad del río Uruguay alcanza los 25 pies (7,6 metros), pero hay cuatro pasos con menor profundidad que deberán ser dragados. Las mejoras para el Puerto de Fray Bentos también estuvieron en la agenda de la Directiva del Centro de Navegación (Cennave). Hay carga suficiente para justificar mejoras, ya que el 45% de la producción de granos de Uruguay sale de cultivos en un radio de 120 kilómetros de dicha terminal.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: Marcelo FalcaDiario la R

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias